Así lo ha explicado la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, quien ha recordado que la campaña de inspecciones de actividades económicas y comerciales se inició el pasado 1 de marzo en Santa Catalina.
Previamente, Cort llevó a cabo un censo de actividades económicas, detectando que, en todos los barrios de Palma, hay una media de un 15 por ciento de establecimientos que no disponen de todos los títulos necesarios para poder realizar la actividad correspondiente.
"El objetivo de las inspecciones a establecimientos es garantizar la igualdad de derechos y evitar la competencia desleal", ha señalado Truyol, quien ha puesto en valor que este mismo lunes finalizan las inspecciones en Santa Catalina. En este barrio palmesano se han detectado 158 irregularidades durante las inspecciones que empezaron el pasado mes de marzo.
Los próximos barrios a inspeccionar por Cort son Pere Garau, Son Armadans, Bons Aires y s' Arenal, zonas con una mayor oferta comercial en las que el Consistorio ha detectado más quejas de los vecinos.
En el caso de Santa Catalina, Truyol ha detallado que, con fecha de 23 de marzo, se habían llevado a cabo 117 inspecciones. Un total de 30 de los locales controlados disponían de Título Habilitante (25 por ciento), 55 no cumplían este requisito (47 por ciento) y 32 han cesado en su actividad, manteniendo cerradas las dependencias (25 por ciento).
Del total de 55 casos sin títulos habilitantes, 30 corresponden a comercios al por menor, un establecimiento público, una residencia (concretamente, el Casal de Barri no municipal) y 23 son establecimientos administrativos o que ofrecen servicios personales.
Estos infractores, según ha explicado Truyol, tienen un mes de plazo para legalizar su situación, una vez que se les ha notificado la inspección. Si no lo hacen, la consecuencia será la paralización de la actividad.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.