Desesperación, rabia e impotencia. Estas tres palabras definen el sentir de todos los empresarios del Paseo Marítimo que contemplan que la obras de remodelación están hundiendo sus negocios y que muchos de ellos, aseguran, no pasarán del verano si no reciben ayudas e indemnizaciones. Los empresarios echan la culpa a Ports de Baleares y al Ayuntamiento de Palma por la mala planificación de las actuaciones y que, pese a la extraordinaria reducción de clientela y facturación, se les siguen cobrando todas las tasas e impuestos.
Max Decof, regenta el bar El Pincho. Su testimonio es sangrante pues desde que se iniciaron la obras de remodelación del Paseo Marítimo, infraestructuras que tienen una duración de más de 20 meses, "el trabajo en mi negocio ha caído más de un 80 por ciento". Para Max, la imposibilidad de acceder en coche a la zona, en especial los de fuera de Palma, le está dando de lleno en su ya menguada facturación. Además, relata que "nos han vallado la zona como si estuviésemos en una cárcel. Los pocos clientes que tenemos nos aseguran que no van a volver porque el Paseo Marítimo está hecho una mierda". Para este empresario, la única forma de afrontar esta situación y salir adelante "es que estemos todos juntos y luchar positivamente para que nos echen una mano". Por último, no descarta cerrar ya que "si no hacemos caja este verano, más de la mitad no podrán seguir con sus negocios".
Leonardo, del local L' Artista explica que "la situación en el Paseo Marítimo es muy complicada. Todos estamos de acuerdo con la reforma de la zona pero lo que no es justo es el cómo se está actuando; falta movilidad, accesibilidad, conexiones y que nos indemnicen". Leonardo subraya que estas indemnizaciones pasan por "no cobrar el impuesto de actividades económicas, no abonar por las terrazas y que se nos indemnice por todo el tiempo que estaremos prácticamente parados por las obras". Además, añade que "en mi caso concreto, ahora estamos cerrados porque con la obra hay molestias cada segundo y malos olores, eso sin contar que ni clientes ni trabajadores pueden aparcar cerca". Para concluir, reseña que "lo que hemos pedido es que se planifiquen mejor las obras. Estamos dispuestos a esperar pero que nos ayuden porque en caso contrario la mayoría de los negocios desaparecerán y no sólo hablo de empresas de restauración sino de todo tipo de negocios".
Juan Ignacio Bestard regenta Barca Samba, una empresa dedicada a excursiones y salidas en barco. Bestard explica que esta empresa se encuentra en el muelle Golondrinas "donde trabajan bastantes empresas que mueven más de 2.000 clientes cada día". Asimismo, añade que "a nosotros estas obras nos afectan por la dificultad que tienen tanto los clientes como los autocares para llegar hasta aquí. Teníamos unas 25 plazas de aparcamiento para descargar a los clientes, por lo que pedimos que queden al menos unas 10 plazas; es imprecindible que los turistas y clientes puedan tener lugares para aparcar cerca de las Golondrinas". Este empresario matiza que "nuestras empresas trabajan principalmente a partir de marzo y abril por lo que las obras todavía no nos han dado de lleno, pero sí tenemos claro que tendremos muchos problemas cuando empiece la temporada, especialmente con trabajadores, clientes y proveedores, lo que redundará en la facturación y si los clientes no vienen, pues nos quedaremos sin negocio".
La precaria situación de los negocios situados en el Paseo Marítimo ha logrado aunar voluntades entre todos los sectores afectados que han exigido que tanto el Ayuntamiento de Palma como Ports del Estado no miren de pefil y se impliquen en los problemas de estos negocios. Para ello, han solicitado que se ayude a estas empresas eximiéndolas de algunas contribuciones que se les siguen cobrando a pesar de que la mayoría prácticamente no factura debido a las obras.
En este punto, el presidente de restauración Caeb, Alfonso Robledo, destacó este lunes que las obras han provocado que un 30 por ciento de los negocios de la zona hayan tenido que cerrar directa o indirectamente por el impacto de la remodelación.
Por ello, ha expresado su "preocupación" por el daño que la mala planificación ha ocasionado, y ha solicitado que se ponga en funcionamiento cuanto antes el aparcamiento disuasorio previsto en CLH y que se activen buses lanzadera.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.