Un total de 393 personas han intervenido en el proceso participativo del eje cívico Camp Redó-Cotlliure. Según ha señalado Cort en una nota de prensa, Truyol ha indicado que hay "consenso en la necesidad de pacificar y eliminar el tráfico, y lo haremos de manera progresiva". La regidora ha avanzado que el proyecto se hará en tres fases y la participación demuestra que los vecinos apuestan "por una movilidad sostenible y por barrios más dinámicos".
Los residentes en las barriadas, diversas asociaciones de vecinos, de comerciantes, de padres y madres de alumnos, colectivos de gente mayor y otras entidades sociales, como Cáritas, hicieron sus aportaciones del 1 al 25 de febrero.
Con esta iniciativa, el Área de Modelo de Ciudad ha puesto en marcha uno de los proyectos en la línea del Nuevo Plan General. La empresa Emetres SLP es la encargada de redactar el proyecto de ejecución en un plazo de cuatro meses después del proceso de participación y dirigirá las obras de reurbanización en las calles del Camp Redó y de Colliure por un importe de 51.617,86 euros.
Del total de 400 participantes, el 35,88% fueron vecinos del barrio, mientras que el 64,12% de las aportaciones llegaron a través de asociaciones, centros educativos (CEIP Felip Bauçà, CEIP Pràctiques y CEIP Miquel Costa i Llobera ), diversas entidades y del proyecto Connecta Barris, a cargo del Área de Bienestar y Derechos Sociales.
Una de las prioridades de Modelo de Ciudad será la implantación de caminos escolares seguros. "Ha sido un clamor de los vecinos", ha explicado Truyol, así como que la vía sea saludable.
Además, se trabajará para incrementar la diversificación económica y potenciar el comercio, garantizando la circulación de los vehículos que dan servicio a la zona y los que tienen aparcamiento a pesar de las restricciones.
También se hará "una ampliación importante de las aceras", ha dicho Truyol. Mientras que en estos momentos no llegan a tres metros, después de la ejecución del proyecto pasarán a ser de 5, 7 y 10 metros, en función de la zona. Habrá áreas que serán 100% peatonales, como el entorno del Matadero y de los colegios Sant Vicenç Paul y Felip Bauçà.
La actuación del eje cívico de Camp Redó-Cotlliure se basa en la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas, con las personas en el centro y con perspectiva de género. El objetivo es fomentar un urbanismo de proximidad mediante la incorporación de un camino escolar, la reactivación del comercio y los servicios de proximidad; la generación de zonas verdes, de encuentro, juego y para actividades itinerantes; espacios con vegetación autóctona; y nueve espacios peatonales.
Además, ha resaltado que el eje cívico de Camp-Redó Colliure representará un "impacto positivo" para Palma desde el punto de vista social, ambiental y económico. El área de intervención abarca una superficie de 22.463 metros cuadrados, con una longitud lineal de más de 1.120 metros, que van desde la plaza París hasta la calle del Bisbe Bernat Nadal.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.