En este sentido, el conseller de Hisenda i Funció Pública, Josep Lluis Colom, ha señalado que el Consell "dispondrá de más recursos que nunca". De hecho, en los últimos siete años, se ha producido un aumento presupuestario continuado que ha generado un incremento del 49 por ciento en las partidas anuales. Para Colom, esto demuestra el interés del Consell en ser "una institución más grande, necesaria e influyente en la vida de las personas".
Asimismo, el titular de Hisenda ha explicado que, además de los proyectos de inversión contenidos en los presupuestos 2022, el Consell prevé desembolsos extraordinarios en otras actuaciones a través de la financiación de cuatro fuentes diferentes, que podrían elevar los 519 millones de euros iniciales a una cifra cercana a los 600 millones.
Estas fuentes son la habilitación de los remanentes de tesorería procedentes del superávit de la liquidación de 2021, los fondos de recuperación Next Generation, los proyectos que reciban apoyo para aplicar el factor de insularidad del REB reconocido en los PGE de 2022, y una fuente de generación de recursos que se derivan de la gestión del fondo del Consorcio de Bolsa de Alojamientos Turísticos en Mallorca.
En relación a las diferentes partidas que forman parte de los nuevos presupuestos, el 61 por ciento del montante total irá dirigido a políticas sociales, es decir, 303 millones de euros, un 5,1 por ciento más que en 2021. "Una de las lecciones más claras de la crisis de 2008 es que de estas situaciones se sale reforzando las inversiones sociales, porque son las que permiten no dejar a nadie detrás", ha asegurado Colom. En este sentido, el presupuesto del Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS) será de 240 millones de euros, un 7,8 por ciento más que en 2021.
Por otro lado, la inversión en el área de Cultura será de 26,7 millones, mientras que los programas de igualdad, LGTBI, violencias machistas y promoción sociocultural crecerán más de un 8,7 por ciento de media. Además, cabe destacar la partida de 5,2 millones de euros que el departamento de Esports dedicará a mejorar las instalaciones deportivas públicas.
En relación a las políticas medioambientales, la previsión económica es de 46,4 millones de euros, es decir, un 4,5 por ciento más que en 2021. De este modo, se duplicará la inversión del Plan de Acción para la Sostenibilidad Energética y el Clima y se ampliará la red de refugios. Por su parte, el Consorci Serra de Tramuntana trabajará en el desarrollo del distintivo 'Serra' e incrementará las subvenciones a particulares para la gestión de fincas.
Además, Bombers de Mallorca tiene entre sus proyectos para 2022 la reforma integral del parque de Manacor y la construcción de una nueva instalación en Santanyí, así como la incorporación de 32 bomberos nuevos con plaza fija.
El gasto en políticas económicas previsto en los presupuestos del Consell para 2022 es de 122,2 millones de euros, una parte de los cuales se destinará a la red viaria, con más de 50 millones para obras y 26,8 millones para mantenimiento.
La ITV contará con una partida de 11,4 millones de euros y de 1,1 millones para la nueva estación de Calvià. Asimismo, se han reservado 17,7 millones para inversiones en obras municipales y cuatro millones para la promoción económica de empresas y artesanía.
Por último, el conseller insular de Hisenda ha destacado la "esencia municipalista" de los presupuestos, ya que todos los municipios de Mallorca se verán beneficiados, de forma transversal, de la mayor disponibilidad económica de la institución. En total, se prevé que la inversión municipal sea de 44,3 millones de euros, sin contar con las actuaciones en la red viaria.
Todos estos montantes, según Josep Lluís Colom, persiguen el objetivo de "caminar con paso firme para consolidar la incipiente salida de la crisis".
Por su parte, el principal partido de la oposición, el PP, que ha votado en contra de las nuevas partidas, ha presentado un total de 68 enmiendas al considerar que los presupuestos "no reflejan la realidad" y que son "imprudentes e irresponsables", así como "una tomadura de pelo" para los ciudadanos.
A este respecto, el portavoz popular, Llorenç Galmés, ha manifestado que las cuentas del Consell son "irreales y excesivamente electoralistas", y ha puesto de ejemplo que se destinen "más de 1,7 millones de euros a partidas de publicidad y propaganda".
Del total de enmiendas presentadas por el PP, casi la mitad (31) corresponden a los ámbitos de la movilidad y el territorio. En este sentido, Galmés ha lamentado que, "por la falta del nuevo convenio de carreteras, no se ejecutarán obras necesarias para hacer más segura y fluida la red viaria de Mallorca". Además, ha censurado que "quedarán sin acabar el segundo cinturón, los accesos a Palma, la rotonda de Inca, la de Artá o la carretera de Llucmajor a Algaida".
Asimismo, los populares han presentado otras nueve enmiendas en materia de Servicios Sociales para incrementar, entre otras actuaciones, los conciertos con entidades de menores, mejorar la aportación para la segunda fase de reforma del Hospici de Felanitx o una mayor prestación de la renta social garantizada. Otras enmiendas son las 13 registradas en el área de Cultura, siete en materia de Medio Ambiente, cuatro de Promoción Económica, tres de Turismo y una de Presidencia.
Dentro de la misma sesión plenaria, celebrada este lunes en el Consell, la institución ha aprobado, de forma inicial, las tarifas de residuos para el año 2022. La propuesta prevé que un montante de 114,96 euros/tonelada. Para contener al máximo las tarifas, la institución insular aportará tres millones de euros del remanente. Los nuevos precios de este tributo han salido adelante con 17 votos favorables, 13 votos en contra y tres abstenciones.
"Viniendo de una situación económica tan complicada, debemos tener en cuenta que la tarifa anterior era excepcionalmente baja. Sabíamos que esta condición de excepcionalidad haría devolver la tarifa a unas cifras más cercanas al punto de reposo, pero también sabíamos que la pandemia todavía muestra sus consecuencias y que seguimos necesitando un esfuerzo extra de nuestra parte", ha expresado la vicepresidenta y consellera de Medi Ambient i Sostenibilitat, Aurora Ribot.
Respecto a los otros dos impuestos de residuos que gestiona el Consell, el mismo expediente prevé que la tarifa de lodos sea de 98,33 euros por tonelada. Sobre la tarifa de desechos de origen animal (DOA), el Consell ha propuesto un montante de 37,31 euros por tonelada.
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.