Con el child-groomig un adulto aprovecha el anonimato que ofrecen las redes sociales para ponerse en contacto con un menor y entablar una conversación haciéndose pasar por alguien también joven. Poco a poco se va ganando su amistad y confianza, le muestra una supuesta empatía hacia sus problemas, y el menor termina creyendo que tiene una relación con esa persona.
"Son edades difíciles, de mucha rebeldía y sensación de incomprensión, y los ciberdelincuentes lo saben y se aprovechan. Les muestran apoyo, se esfuerzan en caerles bien, hacerles sentir importantes... Y el niño acaba picando", explica el inspector del CNP.
El problema viene cuando comienza a pedirle fotos suyas sexuales explícitas: desnudos integrales, simulando una práctica sexual... Para no generar desconfianza en la víctima, él también le manda imágenes supuestamente suyas que son, en realidad, de otros niños víctimas de pedofilia.
A partir de ahí, con las imágenes o vídeo en su poder, el ciberdelincuente comienza a chantajear al menor. Le amenaza con difundir el material o enviárselo a sus padres si no accede a pasarle más. En muchas ocasiones, el menor entra en pánico y cae.
¿El objetivo del child-grooming? "Hablamos de pedófilos que buscan satisfacer sus deseos sexuales pero también generar material que después compartirán con otros pederastas", apunta el inspector. Una vez que ellos lo emplean para satisfacer su apetito sexual, también le dan salida en la Darknet a cambio de dinero o de intercambio de material pedófilo.
En cuanto al perfil de las víctimas, la Policía apunta a que son cada vez más jóvenes: en Baleares han llegado a investigar casos de niños de 11 años. Además, se trata de un delito que afecta más a niñas que a niños aunque ellos son, cada vez más, objetivo de los pedófilos.
CONSEJO: NUNCA CONFIAR DE UN DESCONOCIDO EN INTERNET Y JAMÁS CEDER A UN CHANTAJE
"¿El consejo de la Policía a los menores? Que desconfíen de cualquier desconocido en la Red, como lo harían en la vida real, y que si han caído en un chantaje y han enviado una foto o vídeo suyo, se lo comuniquen cuanto antes a sus padres y a la Policía", sostiene este experto en ciberdelincuencia. "No hay que ceder ni una sola vez porque te meten en una espiral de chantajes cada vez más graves".
Sin duda, Internet es una poderosa arma de doble filo, que ha multiplicado a la enésima potencia todas las posibilidades humanas -relaciones empresariales, banca, canales de información, medios de comunicación, intercambio de relaciones internacional, etc.- pero que también ha disparado los riesgos, y en ese último capítulo, los menores son blanco perfecto para los ciberdelincuentes.
"A los padres les pedimos máxima atención de la actividad de sus hijos en Internet. Que conozcan y controlen a todas las personas con las que los niños se comunican en la Red".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.