"Pese a los embates que entraña la gestión de la actividad turística en el transcurso de una ola que asola Europa, los establecimientos continúan abiertos para aprovechar todas las oportunidades", indica la patronal en un comunicado en el que señala que de los 824 establecimientos asociados, sólo un 10 por ciento continúa aplazando su apertura y cerca de un 5 ha comunicado que no abrirán esta temporada.
El resto, el 85 por ciento se reparte de manera irregular en función del mercado imperante que nutre cada zona y también de las categorías de los hoteles. "Se dan ocupaciones muy irregulares con una horquilla que oscila entre el 20-70 por ciento, lo que supone la aplicación de descuentos por parte de las empresas para captar demanda", puntualiza la FEHM.
Esta situación no es achacable a la zona de Palma-Cala Major en la que la tendencia es más regularizada y las ocupaciones se mueven entre un 70 y un 80 por cien debido la perfil más urbano del cliente en detrimento del vacacional o familiar que se ha visto más afectado por las restricciones de la pandemia.
En Sóller y Camp de Mar, la tasa de apertura supera el cien por cien desde hace semanas. Algo inferior son las cifras de Porto Colom; Playa de Muro; Colònia de Sant Jordi; Pollensa, Palma-Cala Major y Paguera que superan la media del 85,32 por ciento registrada en la actualidad.
Le siguen muy de cerca Playa de Palma y a continuación Alcudia; Illetas, Cala Moreia; Cala d´Or, Capdepera; Cala Millor y Can Picafort que registran una tasa entre el 80-85 por ciento.
Camp de Mar; Palmanova- Magaluf y Santa Ponça, registran una tasa de apertura del 78 %, 75% y 68% respectivamente.
Las zonas que tienen más hoteles abiertos son Playa de Palma, Capdepera, Palma/Cala Major, Cala Millor, Paguera y Alcudia, y las que han incorporado más altas durante esta última semana son Cala d´Or y Pollença (ambas con 5 establecimientos cada una) y Palmanova- Magaluf con 3. Los 7 restantes se reparten entre Cala Millor (1); Palma- Cala Major ( 2); Playa de Palma (2) y Santa Ponça (2).
Porque, a pesar de las turbulencias de las últimas semanas debido al auge de contagios, las ganas de viajar a Mallorca se traducen en más reservas que cancelaciones. "Desde la FEHM valoramos positivamente y agradecemos la fidelidad del cliente que viene a Mallorca y su apuesta por nuestro destino", sostiene la patronal. No obstante, la FEHM pide prudencia ya que la coyuntura "puede cambiar de un día para otro".
De momento, lo que sí se nota es un estancamiento de las reservas de un 30 por ciento. "Hace dos semanas ya advertimos de una ralentización en las reservas por las repercusiones de las decisiones de los mercados emisores (alemán, inglés, francés y holandés) y este ritmo se ha acentuado esta última semana con una bajada aproximada del 30 por ciento lo que conduce a un cierto estancamiento de las mismas".
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.