La propuesta ha sido lanzada desde la sección sindical de Stei en el Consell de Mallorca y el IMAS, cuyos responsables han recordado que ya existe una iniciativa de estas mismas características en el Ayuntamiento de Girona, que fue la primera institución pública en implantar esta flexibilización en el conjunto del Estado.
En el caso de Girona, según Stei Intersindical, el plazo del permiso es de ocho horas mensuales que las trabajadoras municipales deben recuperar en el transcurso del siguiente trimestre.
Al mismo tiempo, Stei ha incidido en el objetivo de “visibilizar” que el proceso de la menstruación “no es una enfermedad”, si bien en algunas ocasiones, o incluso con una gran frecuencia en algunos casos, aparecen episodios muy intensos de cefaleas, fuertes dolores y mareos persistentes.
A causa de ello, según el sindicato, las mujeres que sufren estos efectos adversos a consecuencia de la menstruación se ven obligadas a utilizar días de libre disposición o de sus vacaciones ante la imposibilidad de desempeñar con normalidad sus obligaciones laborales.
Concretamente, según Stei, citando varios estudios realizados sobre esta cuestión, entre un 45 y un 95 por ciento de mujeres en edad menstrual experimentan dolor a causa de este proceso fisiológico.
Otra experiencia relacionada con las mujeres a la que ha hecho referencia Stei es el de la menopausia, que, tal como ha recordado la entidad, implica numerosos cambios físicos, emocionales y psicológicos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.