Estos dos espacios, cedidos por la Conselleria, están gestionados por la Cruz Roja. La consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, ha querido poner en valor que la cesión de estos espacios "dignifica las personas refugiadas y es la demostración de que el Govern supera las declaraciones de intenciones y concreta acciones políticas para constatar que Baleares es tierra de acogida".
El proceso de asignación de plazas depende del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través del Sistema Nacional de Acogida e Integración.
El centro de acogida de refugiados de la Playa de Palma tiene capacidad para 50 personas, mientras que el de Son Rapinya dispone de 25 plazas. En el de Playa de Palma, de enero a mayo han pasado 55 personas, 20 de ellas menores de edad acompañados por sus familiares; del total, 25 fueron hombres y 30 mujeres.
Mientras, el centro de acogida de Son Rapinya ha acogido a 32 personas, una menor, también acompañada por su familia. Por género, 18 fueron hombres y 14 mujeres. Respecto de las nacionalidades, la mayoría de los usuarios en ambos centros han sido de Colombia y Venezuela. Los usuarios de los dos centros han recibido clases de castellano y catalán y han participado en talleres de salud, derechos y deberes, y conocimiento del entorno, entre otros.
Suscríbase
aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.