5 de abril de 2025
168.000 en toda España
22/02/2023@11:25:56
A dos días de cumplirse el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, España ha concedido la protección temporal a más de 168.000 ciudadanos, de los que 3.185 residen en Baleares. Un tercio de los ucranianos residentes en España son menores de edad.
Critica el "pasotismo" del Ejecutivo central
24/03/2022@20:00:00
Abrir las puertas de las residencias militares para acoger a los refugiados procedentes de Ucrania que llegan a Baleares. Esta es la propuesta que ha lanzado este jueves Més per Mallorca, en el transcurso de la Asamblea que este partido ha llevado a cabo en Algaida.
En respuesta a la solicitud del Govern
18/03/2022@16:09:25
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha pedido este viernes que se ofrezca "un marco de actuación claro, definido y que dé seguridad" para que el sector hotelero pueda seguir colaborando en la "emergencia humanitaria" surgida tras la guerra en Ucrania.
Según ha acordado la Comisión de Salud Pública
17/03/2022@20:03:09
16/03/2022@18:00:00
Ocidiomes, empresa líder en Baleares en enseñanza de idiomas en todas las edades, en todos los niveles y en todos los idiomas, ha abierto una convocatoria de becas dirigidas a todas aquellas personas que han tenido que huir de Ucrania por motivos bélicos.
El ministro defiende que el entorno institucional es más adecuado
16/03/2022@20:17:53
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado este miércoles que las familias que busquen acoger a ciudadanos ucranianos con protección temporal deberán pasar un "filtro", ya que deben de ser hogares "conscientes de que tener un refugiado en casa también requiere una responsabilidad".
La estimación es que el grupo se amplíe en próximos días
15/03/2022@17:13:00
El establecimiento Tryp Bellver, ubicado en el Passeig Marítim de Palma y habilitado desde hace meses como hotel Covid, acoge en estos momentos, de forma temporal, a 188 refugiados que han llegado a Mallorca desde Ucrania huyendo de la guerra iniciada en este país tras la invasión por parte de Rusia.
12/03/2022@08:59:00
Ante la grave crisis humanitaria y la urgente necesidad de acoger a los desplazados por la invasión rusa de Ucrania, el Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International se ha comprometido a poner a disposición del Govern hasta 25 habitaciones, en principio durante el mes de abril, para el alojamiento temporal de personas refugiadas, siempre bajo la debida coordinación de dicha Administración y otras instituciones públicas y entidades humanitarias nacionales o internacionales competentes, y que se designen al efecto.
Con tres grandes centros, en Madrid, Barcelona y Alicante
08/03/2022@08:41:18
El plan de acogida que ultima el Gobierno con comunidades autónomas y ayuntamientos tendrá una capacidad superior a las 6.000 plazas para atender a los ucranianos que huyen de la guerra, que serán derivados a los distintos territorios desde tres grandes centros de recepción situados en Pozuelo (Madrid), Barcelona y Alicante. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene previsto cerrar esta semana el catalogo de las capacidades de acogida y de los recursos utilizables tras los ofrecimientos de disponibilidad de las administraciones autonómicas y locales.
El Govern recuerda que dispone de dos espacios
25/02/2022@19:12:44
El Govern de les Illes Balears pondrá dos espacios a disposición del Ejecutivo central para acoger a ciudadanos ucranianos que decidan huir de su país en los próximos días como consecuencia de la invasión rusa.
04/12/2021@17:34:00
Más de tres meses han pasado desde que aterrizó en Madrid, el 19 de agosto, el primer avión con ciudadanos afganos evacuados de su país tras la llegada de los talibanes. En la actualidad, son 1.377 los solicitantes de protección internacional que están dentro del sistema de acogida, incluyendo a los que llegaron en octubre, 17 de los cuales se encuentran en Baleares.
Asegura que es una "obligación" de cualquier Estado
16/08/2021@16:04:21
La formación política Més per Mallorca ha reclamado este lunes al Gobierno central que defienda ante Europa el derecho de asilo de la población refugiada de Afganistán, y ha reclamado recursos para ayudar a salir del país a las mujeres afganas.
18/06/2021@11:03:30
Baleares, en concreto Mallorca, ha acogido en los últimos cinco años un total de 691 refugiados desde que se abrió el centro de Playa de Palma, en 2016, al que se sumó en 2018 el de Son Rapinya, según ha informado este viernes la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes del Govern con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra el 20 de junio.
A causa de la situación sanitaria
08/02/2021@20:14:49
La asociación Amics del Poble Sahrauí ha informado este lunes de la cancelación, por segundo año consecutivo, del programa 'Vacances en pau' en Baleares, una iniciativa educativa por la que jóvenes de los campos de refugiados pasan unas semanas en las islas con familias de acogida.
Conviven actualmente unas 13.000 migrantes
09/09/2020@08:13:29
La negativa de un grupo de migrantes que habían dado positivo en una prueba de detección de la Covid-19 se halla en el origen de los enfrentamientos acaecidos en el campo de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos (Grecia), y que ha tenido como principal consecuencia un voraz incendio que ha destruido la práctica totalidad de este emplazamiento de acogida.
Junto a otras diez comunidades autónomas
11/06/2020@21:21:20
Baleares y otras diez comunidades autónomas, concretamente Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Extremadura, Madrid y Castilla y León, junto a Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han decidido sumar recursos para reforzar la ayuda en varias crisis humanitarias agravadas por el impacto del Covid-19.
Erdogan solicita al gobierno griego que abra el paso fronterizo
09/03/2020@09:20:49
En el transcurso de las últimas horas, se han recrudecido los enfrentamientos entre la policía griega y los refugiados sirios y de otras nacionalidades procedentes de Turquía que pretenden acceder a Europa a través de la frontera helena. Tras nuevas cargas policiales, el presidente turco, Recep Yayyip Erdogan, ha reclamado al gobierno del país vecino que abra también sus pasos fronterizos y permita la entrada libre de estos migrantes.
Los turcos han derribado dos cazas sirios
01/03/2020@17:25:00
Süleyman Soylu, ministro turco del interior, ha afirmado que más de 76.000 refugiados han salido de Turquía rumbo a Grecia en las últimas horas, desde que Ankara declaró abiertas las fronteras con la UE.
Un total de 37 militares han perdido la vida
25/02/2020@08:59:38
Continúan las hostilidades entre los ejércitos de Turquía y Siria en la zona fronteriza entre ambos países. Los militares turcos han conseguido en las últimas horas hacerse con el control de la ciudad de Al Nairab. La batalla ha supuesto la muerte de 37 soldados, según un primer balance provisional, la mayoría de los cuales pertenecían al ejército apoyado por el Gobierno de Ankara y que cuenta con la adhesión de los rebeldes sirios.
17/12/2019@10:36:17
El Consell de Menorca se suma por tercer año consecutivo a la iniciativa impulsada por el Consell de Mallorca “Torres, talaies i talaiots de la Mediterrània. Un cant pels drets humans”, y encenderá sus monumentos con bengalas el próximo 11 de enero, con el objetivo de reivindicar la defensa de los derechos humanos, especialmente de las personas refugiadas.
|
|
|
|
|