TURISMO

Los hoteleros advierten que si no se agiliza la vacunación, no habrá temporada

Proponen vacunar siete días a la semana, 24 horas al día

Joan F. Sastre | Sábado 09 de enero de 2021
Para el sector hotelero balear, la cuestión es muy clara: o se agilizan los protocolos de vacunación contra la Covid 19 o las islas ya pueden ir despidiéndose de la próxima temporada turística, circunstancia que situaría a la economía del archipiélago en un irresoluble callejón sin salida tras dos veranos consecutivos de suspensión de la principal actividad productiva de la Comunidad Autónoma. La propuesta del sector es que la administración de la vacuna en Baleares se lleve a cabo todos los días de la semana, de lunes a domingo, y las 24 horas del día.

Así lo han afirmado los representantes de la Asociación de Hoteleros de Platja de Palma, quienes, tras conocer las nuevas restricciones dadas a conocer por el Govern este viernes, han advertido de que si no se acelera la campaña de vacunación, la próxima temporada turística, en la que tantas esperanzas ha depositado el sector para reactivar sus negocios tras casi un año de números rojos, estará perdida.

Para los hoteleros, resulta evidente que el actual ritmo de la vacunación en Baleares es “lento”, según han señalado en una nota informativa remitida a los medios de comunicación, y todo ello en el contexto de una situación sanitaria que, en el caso de las islas, no dudan en calificar de “muy preocupante”. En este sentido, la única receta que la Administración autonómica debe aplicar, a juicio del sector, es acelerar la administración de las dosis y aplicar el plan de vacunación “con eficacia y transparencia”.

"LOS DESTINOS EMISORES LO ESTÁN HACIENDO MEJOR"

A este respecto, la presidenta de la Asociación de Hoteleros de Platja de Palma, Isabel Vidal, ha apuntado que los principales destinos emisores y clientes prioritarios del turismo balear “ya se han puesto en marcha” y, en su opinión, “lo están haciendo mucho mejor que nosotros” en cuanto al desarrollo de la estrategia de vacunación frente a la Covid 19.

Vidal ha alertado de que no podrá iniciar la próxima temporada turística con las garantías suficientes “sin que un porcentaje muy alto de la población de las islas esté vacunada”. Este es también el punto de vista del vicepresidente de la entidad patronal, José Antonio Alarcón, quien no alberga dudas de que "el turista vacunado no va a elegir un destino para sus vacaciones donde haya más población sin vacunar que vacunada”. Desde este prisma, su diagnóstico resulta contundente: “Si no nos ponemos las pilas, la situación económica va a ser dramática" en un territorio como el balear, cuyo tejido productivo depende casi exclusivamente de la capacidad de la industria turística para generar riqueza y puestos de trabajo.

LANZAR UN MENSAJE DE CONFIANZA


Para la asociación hotelera el Govern ha de trabajar intensamente para que, antes de que se inicie la temporada, Baleares disponga del mayor porcentaje posible de población vacunada con la finalidad, según ha remarcado la entidad, de “lanzar un mensaje de confianza y tranquilidad a los mercados emisores".

Entre las propuestas que defiende la patronal del sector radicada en Platja de Palma, uno de los destinos vacacionales más emblemáticos y representativos del turismo balear, para agilizar la campaña de vacunación se halla el de disponer de la máxima cantidad de recursos posibles, abriendo la posibilidad de que los medios puedan provenir no solo de la Administración pública sino también de las empresas privadas, sin dejar de lado la posibilidad de que personal militar refuerce las tareas de vacunación que desempeñan los profesionales civiles.

MÁS RECURSOS PARA LA CAMPAÑA

Cabe recordar, en este sentido, que el pasado miércoles la ministra de Defensa, Margarita Robles, reiteró su ofrecimiento de destinar a miembros del Ejército para colaborar con las Comunidades Autónomas a la hora de administrar las dosis de protección, tal como ya se hizo en su momento con las labores de rastreo que, en el caso de Baleares, se llevan a cabo desde la Central Covid de Palma, situada en el polígono de Can Valero.

Sin embargo, la respuesta inicial de los gobiernos autonómicos, y no solo el de Baleares, a esta propuesta de la ministra ha sido más bien tibia, ya que la opinión mayoritaria de las Administraciones territoriales es que cuentan con recursos suficientes y que no precisan la incorporación de personal militar para reforzar la campaña de administración de las dosis vacunales.

Los hoteleros, en cambio, no comparten esta visión. Según la presidenta de la Asociación de Hoteleros de Platja de Palma, Isabel Vidal, la meta ha de ser contar con un gran abanico de alternativas para tener la posibilidad de “vacunar de lunes a domingo, las 24 horas del día”.

La directiva sectorial ha recordado que el planeta en su conjunto se halla en una situación de “emergencia sanitaria mundial” y, en esta línea, ha señalado que, ciñéndonos a la coyuntura específica de Baleares, “si el ritmo de vacunación no mejora, no habrá turismo y la economía de las islas estará en serio peligro”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas