mallorcadiario.cibeles.net
El plan del Govern no contempla vacunar de Covid los fines de semana
Ampliar

El plan del Govern no contempla vacunar de Covid los fines de semana

Por Cristina Suárez/Joan F. Sastre
lunes 04 de enero de 2021, 15:15h

Escucha la noticia

El plan de vacunación diseñado por el Govern de les Illes Balears no contempla la administración de dosis en el transcurso de los fines de semana, al menos dentro de la actual primera etapa de la campaña, que está orientada a usuarios y trabajadores de los centros geriátricos, según ha indicado a mallorcadiario.com una fuente autorizada de la Conselleria de Salut i Consum.

No obstante, las mismas fuentes de Salut han precisado que el criterio de prescindir de las vacunaciones los fines de semana es flexible, y puede experimentar alteraciones en caso de que las circunstancias así lo aconsejen y se detecte la necesidad de agilizar la administración para no acumular un retraso excesivo. A este respecto, estos informantes han indicado que esta decisión ya se ha hecho efectiva en residencias sociosanitarias de Mallorca y Menorca, precisamente este pasado fin de semana, sábado 2 y domingo 3 de enero.

Igualmente, el departamento que dirige la consellera Patricia Gómez ha explicado las razones que avalan la decisión del Ejecutivo autonómico de mantener en una nevera, y por tanto sin ser utilizadas, las dosis correspondientes a la segunda toma de la vacuna.

En este sentido, la prioridad del Govern ha sido obrar con la máxima prudencia ante la posibilidad de que puedan producirse eventuales demoras en la entrega de futuras remesas de la vacuna y que estos incumplimientos de plazo coincidan con el inicio de la etapa correspondiente a la administración de la segunda dosis. Cabe recordar que, según marca el protocolo de la vacuna fabricada por Pfizer y BioNTech, tras la aplicación de una primera dosis, el usuario debe recibir una segunda toma al cabo de 21 días.

APENAS EL 52 POR CIENTO DE DOSIS

Con fecha de 4 de enero, Baleares solo ha utilizado el 52 por ciento de las dosis que tiene disponibles la Comunidad Autónoma, aunque en rueda de prensa la consellera de Presidència y portavoz del Govern, Pilar Costa, lo había cifrado en 37.

En estos momentos, y según los datos facilitados por la portavoz del Govern actualizados hasta el 3 de enero, en Baleares la vacuna fabricada por el grupo estadounidense Pfizer y la compañía alemana de biotecnología BioNTech ha sido administrada en 18 residencias de Mallorca y otras 8 de Menorca, con un total de 1.380 usuarios y 1.065 profesional en la primera de las islas, y de 308 usuarios y 259 profesionales en la segunda. En conjunto, por tanto, sumando los dos territorios, el número de usuarios y profesionales vacunados asciende a 3.134 personas.

Pilar Costa ha destacado que el retraso de 24 horas en la recepción de la primera remesa de dosis también ha influido en la demora experimentada por la campaña de vacunación de la Covid 19 en las islas.

En esta línea, Costa ha mantenido que "la previsión y también el deseo" del Govern es cumplir con el calendario previsto en cuanto a la administración de la vacuna, si bien ha matizado que el cumplimiento de este objetivo "no solo depende del Ejecutivo autonómico, sino que también está expuesto a factores externos" vinculados a otras administraciones", en referencia directa a planificación del suministro del producto por parte del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.

CONTINUAR CON EL CALENDARIO

Igualmente, la consellera ha ratificado que la expectativa del gabinete autonómico es "continuar con el calendario que se ha planificado", y que contempla una primera fase de vacunación que limita la participación a los usuarios y profesionales de residencias y centrosanitarios. Solo una vez que esta etapa finalice, el Govern abrirá la segunda fase, en la que se ampliará la administración de las dosis al personal sanitario que trabaja en primera línea con los pacientes.

Al mismo tiempo, Pilar Costa ha reconocido que pueden darse nuevos brotes de Covid en las residencias geriátricas a pesar del inicio de la campaña de vacunación, ya que, siguiendo su argumentación, "un aspecto no guarda una relación directa con el otro". En este sentido, ha recordado que las dosis se administran en dos tomas, y que la segunda no puede facilitarse hasta que hayan transcurrido 21 días desde la dosis inicial. Por tanto, según la portavoz del Ejecutivo, la protección frente a la Covid "no puede considerarse completa hasta que se culmina positivamente todo el proceso".

CAMPAÑA PARALIZADA EN IBIZA

La representante del Ejecutivo balear ha justificado también la baja utilización de las dosis en la circunstancia de que la campaña de vacunación no ha podido llevarse a cabo en una de las islas, Ibiza, al detectarse un positivo en el cribado al que se sometió a los usuarios de una residencia situada en la zona de Jesús. Costa ha recordado que se trata de "protocolos sanitarios que el Govern debe cumplir y acatar".

Finalmente, la consellera ha hecho mención a la posibilidad de que las dosis de la vacuna fabricada por la compañía estadounidense Moderna se administren, en un futuro próximo, junto al producto elaborado por Pfizer y BioNTech. La portavoz ha reconocido que esta circunstancia "ayudaría a mejorar los plazos de vacunación", pero ha hecho hincapié en que se trata de una decisión que "depende de otras administraciones, y no del Govern autonómico".

En cualquier caso, Costa ha defendido que el Ejecutivo balear no renuncia a hacer valer la previsión lanzada hace una semana por el director general del Servei de Salut, Juli Fuster, en el sentido de que cuando llegue el verano el 60 por ciento de la población de las islas ya habrá podido completar el proceso de vacunación frente a la Covid 19, "siempre que se cumplan las entregas y los factores externos no lo impidan".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios