ECONOMÍA

85.000 fijos discontinuos de Baleares cobrarán una prestación extraordinaria

Javier Fernández
Redacción | Martes 29 de septiembre de 2020
85.000 fijos discontinuos de Baleares podrán salir de los ERTE al finalizar la temporada turística- el 30 de septiembre- y recibir una prestación extraordinaria hasta el 31 de enero, "un logro histórico" según la presidenta del Govern, Francina Armengol, y el conseller de Economia, Iago Negueruela.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, los sindicatos y los agentes sociales han calificado de "histórico" el acuerdo estatal que permitirá a los 85.000 empleados fijos discontinuos de Baleares salir de los ERTE al finalizar la temporada turística y, seguidamente, percibir una prestación extraordinaria hasta el 31 de enero.

Diez mil empresas de Baleares se podrán beneficiar de esta medida incluida en el acuerdo cerrado en Madrid entre el Gobierno central y los agentes sociales para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en España hasta finales de enero.

"MEDIDA HISTÓRICA"


La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha presidido este miércoles la reunión de Mesa del Diálogo Social de Baleares para tratar los avances logrados por la Mesa Tripartita estatal en relación con los ERTE y las prestaciones de los fijos discontinuos.

A esta reunión en el Consolat de Mar ha asistido el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, que ha dicho que el acuerdo pactado en Madrid tiene un "enorme alcance para nuestras empresas y trabajadores".

Los agentes sociales han estado representados por el vicepresidente de la CAEB, Gabriel Llobera; el presidente de la PIMEB, Jordi Mora; el secretario general de UGT, Alejandro Texías, y el secretario general de CCOO, José Luis García.

El representante de UGT ha dicho que "hoy es un día feliz" tras lograrse un acuerdo "histórico" que establece una prestación extraordinaria para el personal fijo discontinuo.

Texías ha resaltado que se mantengan las prestaciones afectadas por los ERTE hasta finales de enero, se apruebe una prestación para los discontinuos con similares cuantías, "se continúe sin consumir empleo y se garantice la imposibilidad de despedir" por parte de las empresas.

García, de CCOO, ha ensalzado una negociación de los agentes sociales y del Gobierno a nivel estatal en la que se ha tenido en cuenta al sector turístico y de restauración.

"Somos la comunidad más afectada (por el coronavirus) por su dependencia del turismo y, por lo tanto, se ha pensado mucho en nuestras empresas, y esto porque ha habido una estrategia" del Ejecutivo balear y los agentes sociales para defender en Madrid las necesidades de Baleares, ha señalado el número uno de CCOO.

Desde PIME, Mora ha aludido a la "capacidad" de la Mesa de Diálogo Social de Baleares de plantear, ante la crisis económica del coronavirus, un "buen diagnóstico" del mercado laboral de las islas y "ver hacia dónde vamos".

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha calificado como "muy positivo este acuerdo", aunque haya sido "in extremis".

Se trata de un acuerdo, ha expuesto Llobera, que protege tanto a las empresas como a los trabajadores y que "favorece toda la cadena de valor turístico de nuestras islas".

El conseller de Turismo ha comentado que el cobro de una prestación hasta el 31 de enero "ayudará a pasar la Navidad" y a afrontar el inicio del nuevo año.

Negueruela ha recordado que "la propia ministra siempre ha dicho que los ERTE están aquí para quedarse el tiempo que sean necesarios".

El conseller ha reconocido que 2021 será "un año difícil y complicado", pero en 2020 "se ha hecho el trabajo" para mantener los empleos, que era el "objetivo de esta comunidad autónoma".

Algo que se ha logrado, ha querido recalcar, con una "enorme generosidad" por parte de los empresarios y los sindicatos, de "manera conjunta".

La presidenta Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, se ha mostrado también satisfecha, si bien ha apostillado que su organización abogaba por una ampliación de los ERTE hasta finales de abril del próximo año "por lo menos".

"Se presenta una próxima temporada turística muy complicada y muy frágil" que precisa de soluciones, ha advertido.

Finalmente, en un comunicado, la asociación UATAE-Baleares se ha desmarcado de la propuesta del Gobierno para los autónomos porque es "claramente insuficiente" y ha pedido al Ejecutivo de Armengol que sea capaz de hacer entender en "Madrid la situación que viven nuestras islas".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas