Josep Ferrà ha señalado que, pese al informe en contra de la Comisión Balear de Medio Ambiente, AENA mantiene el proyecto de construir un aparcamiento para 800 vehículos. "Bajo la bandera de mejorar las condiciones laborales, AENA esconde una ampliación encubierta del aeropuerto. Los aparcamientos actuales son suficientes si se redistribuyen", ha apuntado el portavoz de Més.
Precisamente este martes, el pleno del Parlament debatirá una Proposición No de Ley impulsada por los ecosoberantisas y rubricada también por los otros partidos que prestan apoyo al Govern. La propuesta rechaza la ampliación del aeropuerto de Son Sant Joan y las obras de reordenación encaminadas a un incremento de la capacidad actual.
Además, según Ferrà, la PNL recoge el sentir de una parte la sociedad civil de Mallorca que, representada, entre otros, por entidades ecologistas y sindicatos, ya ha manifestado su rechazo a una "obra innecesaria, desproporcionada y no ajustada a necesidades de la isla, su economía y el bienestar de los que viven en ella".
De hecho, para el diputado de Més per Mallorca "es imprescindible y prioritario un estudio de capacidad de carga de las islas al ser un territorio insular y, por tanto, muy vulnerable, y disponer de unos recursos e infraestructuras limitadas". En esta línea, la PNL reclama a AENA que elabore este estudio de forma prioritaria antes de seguir con proyectos de obra.
Asimismo, Ferrà ha recordado que el aeropuerto de Son Sant Joan genera unos beneficios anuales de más de 200 millones de euros, mientras que la reinversión es prácticamente nula. Este hecho pone en evidencia, a su juicio, la necesidad de "apostar por descentralizar e individualizar el sistema de gestión aeroportuaria, de modo que se podrían desarrollar estrategias aeroportuarias propias más adecuadas a las necesidades y particularidades de cada aeropuerto y realidad insular".
Este modelo, de acuerdo con la redacción de la propuesta, tiene que contar con la participación del Govern y los agentes sociales y económicos de Baleares, puesto que, en palabras del portavoz de Més per Mallorca, "las decisiones operativas, la planificación, las inversiones, la política tarifaria y las decisiones comerciales tienen una incidencia clave en la economía de las islas".
De este modo, siguiendo la argumentación de Ferrà, "es imprescindible la cogestión aeroportuaria por parte de las autoridades de Baleares a fin de poder influir en la regulación de los flujos turísticos, entre otros aspectos".
Finalmente, el representante ecosoberanista ha señalado que esta iniciativa parlamentaria incluye también instar al Gobierno central, con AENA y la participación de instituciones de las Islas, a redactar un nuevo Plan Director Sectorial para el Aeropuerto de Palma, adecuado a la realidad actual.
A este respecto, Ferrà ha recordado que el actual plan "data de 2001, y no dispone de evaluaciones de impacto ambiental. Se tendría que plantear realizar un nuevo plan director que se ajuste a las necesidades de movilidad de los residentes insulares y considere los impactos al entorno. Es evidente que el contexto social, ambiental y económico ha cambiado radicalmente".