Los precios industriales han aumentado en mayo en Baleares un 2,4 por ciento en relación al mes anterior y se han desplomado un 12,3 por ciento en tasa interanual, muy por debajo de la cifra registrada a nivel estatal (-8,7 por ciento), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha recordado que con la declaración del estado de alarma muchas empresas cesaron su actividad o recortaron su producción.
A nivel estatal, con el recorte interanual de mayo, que es tres décimas más pronunciado que el de abril, los precios industriales encadenan doce meses consecutivos de tasas negativas.
En las Islas, los precios de los bienes de consumo se mantuvieron igual, igual que los bienes de consumo no duradero, mientras que los bienes de consumo duradero aumentaron sus precios un 0,3 por ciento mensual.
Además, los bienes de equipo cayeron un 0,3 por ciento, los bienes intermedios se mantuvieron igual y la energía incrementó sus precios un 3,1 por ciento.
Estadística subraya que, debido al estado de alarma, no ha sido posible contactar con algunas empresas o los informantes no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.
No obstante, el INE señala que la proporción de precios recogidos es de un 84,2 por ciento, por lo que el organismo considera que la calidad del IPRI del mes de mayo es similar a la habitual.
Por el contrario, los bienes de equipo elevaron una décima su tasa anual en mayo, hasta el 0,8 por ciento, por el encarecimiento de la reparación de productos metálicos, maquinaria y equipo. Fue el único sector que en mayo contribuyó de manera positiva al IPRI.
En tasa mensual (mayo sobre abril), los precios industriales registraron una caída mensual del 0,2 por ciento, frente a los descensos del 3 por cientoque se registraron tanto en marzo como en abril y que representaron los retrocesos más pronunciados desde enero de 2016.
La evolución de mayo es consecuencia del descenso mensual de los precios de bienes de consumo no duradero en un 0,7 por cientopor los productos cárnicos y de la caída en un 0,5 por ciento de los precios de los bienes intermedios por la fabricación de productos básicos de hierro.
Por contra, la energía elevó su tasa mensual un 0,3 por cientopor el encarecimiento de la producción y distribución de energía eléctrica.
Por comunidades autónomas, la tasa interanual de precios industriales disminuyó en mayo en nueve de ellas y aumentó en ocho.
Las mayores bajadas se producen en Murcia, Cantabria y Castilla-La Mancha, cuyas tasas descienden 2,7, 2,4 y 1,8 puntos, respectivamente. En el otro extremo, Canarias lideró las subidas de la tasa anual, con un ascenso de 2,7 puntos.
Al finalizar mayo, todas las comunidades presentaban tasas negativas de precios industriales, siendo los descensos más acusados los de Andalucía (-17,9 por ciento), Murcia (-16,2 por ciento), Asturias (-14,4 por ciento), Baleares (-12,3 por ciento) y Canarias (-12,1 por ciento).