Con esta actuación, Calvià se sitúa como un destino seguro a la vez que permite tener más garantías sanitarias para sus ciudadanos y ciudadanas.
Según ha explicado el Consistorio, se han definido cuatro puntos de muestreo situados en la cabecera de las depuradoras que tratan las aguas residuales procedentes del municipio donde se analizarán dos muestras semanales durante un mes. Los resultados de los análisis "se transferirán de manera automática a la plataforma digital Covid 19 City Sentinel. Esta herramienta permitirá visualizar gráficamente los datos, a través de un mapa dinámico del municipio con una sectorización por zonas de influencia que facilitará trazar el origen de los restos genéticos del SARS-CoV-2. Además, servirá como observatorio único de información agregada combinando los resultados analíticos con los indicadores de evolución sanitaria del municipio".
Los laboratorios de Agbar, encargados de realizar los análisis, llevan más de 20 años colaborando activamente en la vigilancia epidemiológica y detección de virus en aguas residuales. Lidera, junto con la Universidad de Barcelona, el proyecto internacional REVEAL para la caracterización de SARS-CoV- 2 en aguas superficiales, aguas residuales y fangos de depuradora.