El nuevo paquete de medidas que ha habilitado el Ayuntamiento de Palma para afrontar la crisis socioeconómica derivada de la pandemia asciende a 5,7 millones de euros, destinados tanto a la población más vulnerable como a la reactivación del tejido empresarial, turístico y comercial de la ciudad. Desde el inicio de la emergencia y la consiguiente paralización de la actividad productiva, Cort ha dedicado a este concepto un montante de 10,7 millones.
El Ayuntamiento de Palma ha elaborado un segundo paquete de medidas para hacer frente a la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19. El objetivo de Cort es, por un lado, seguir destinando recursos a las familias vulnerables y a las mujeres que son víctimas de violencia de género, y, por otro, la reactivación del tejido económico y productivo de la ciudad. En total, estas actuaciones implican una inversión de 5,7 millones que, sumados a los 5 millones del primer paquete de medidas, arrojan la cifra de 10,7 millones de euros.
El alcalde de Palma, Jose Hila, y los portavoces de los grupos municipales que forman parte del equipo de gobierno, Alberto Jarabo (Unidas Podemos), Antoni Noguera (Més per Mallorca) y Francisco Ducrós (PSIB) han explicado el contenido de estas medidas, que también han sido detalladas a los agentes sociales por videoconferencia: concretamente, a la presidenta de CAEB, Carmen Planas; el presidente y el gerente de Pimem, Jordi Mora y Gustavo de Vicente, respectivamente; el secretario general de UGT, Alejandro Texias, y el secretario general de CCOO, José Luis García. Finalmente, se ha dado cuenta de todas estas acciones a los grupos de la oposición a través de sendas conversaciones del alcalde con los diversos portavoces.
Para Hila, ha llegado el momento de "ir más allá y ofrecer un segundo paquete de medidas destinadas a políticas sociales y, también, a la reactivación del tejido económico y productivo de Palma". La finalidad es, según el primer edil, "ayudar a la ciudadanía, a los trabajadores y trabajadoras, a las familias más vulnerables, al pequeño y mediano comercio, a los autónomos, al sector de la restauración y al turístico, siempre en directa coordinación con otras instituciones".
En sintonía de la petición de los establecimientos
Leer másLos portavoces de los grupos del pacto de gobierno han coincidido con las palabras de Hila. De esta manera, Alberto Jarabo ha destacado la capacidad de "llegar a acuerdos para ayudar a los sectores de población más vulnerables", y Antoni Noguera ha puesto en valor que el presupuesto para ayudas urgentes, gracias a las aportaciones de otras administraciones, es "el más alto de la historia del Ayuntamiento de Palma, ya que alcanzará los 6,6 millones de euros".
El nuevo paquete de medidas incluye, en primer lugar, una partida de 3,7 millones de euros del fondo de contingencia previstos en el presupuesto municipal para 2020 y que servirán para financiar actuaciones sociales (700.000 euros), diversificadas en dos prioridades concretas, como son las familias vulnerables y el apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género; e iniciativas para la recuperación del tejido productivo y económico de Palma (3 millones), orientadas al comercio, la restauración y la actividad turística.
Por otro lado, se financiarán propuestas específicamente centradas en la reactivación del pequeño comercio (1 millón), a través de la convocatoria de la mesa sectorial, donde se hallan representados tanto los colectivos empresariales como el equipo de gobierno y los partidos de la oposición. Al mismo tiempo, se ha arbitrado la exención de la tasa de ocupación de la vía pública (terrazas de bares, cafeterías, restaurantes ...) a partir del momento en que se instauró el estado de alarma y hasta finales del presente año, como ya adelantó mallorcadiario.com. Cort dejará de ingresar por este concepto 1,6 millones de euros, a los que hay que sumar 100.000 euros por la condonación de las tasas de filmación y de quioscos.
Paralelamente, el Consistorio duplicará el presupuesto dedicado a la promoción turística de la ciudad, con especial incidencia en Platja de Palma, mediante una partida complementaria de 300.000 euros. Asimismo, se acelerará el pago de las facturas que se adeudan a los proveedores municipales, sobre todo si se trata de autónomos y pequeñas y medianas empresas. Finalmente, el Ayuntamiento se compromete a mantener el empleo público dependiente del ámbito municipal, tanto en las empresas públicas como en los organismos autónomos y en la adjudicación de contratos.