PALMA

Cort prohíbe las piscinas en las azoteas de edificios del centro histórico y es Jonquet

En el resto de la ciudad se limita la altura máxima hasta ahora permitida

Redacción | Martes 05 de noviembre de 2019
La teniente de alcalde del área de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, ha informado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gerencia y la Comisión de Centro Histórico que el área ha fijado criterio en relación a la autorización de la construcción de piscinas en cubierta. Neus Truyol: "damos respuesta a la realidad social actual de los vecinos y vecinas de Palma. Estamos ante una problemática de tipología e imagen del conjunto de edificaciones, un exceso que tiene una repercusión negativa en el entorno urbano y que genera problemas de convivencia en algunos barrios. Además, también tenemos que dar respuesta a la emergencia climática, con respecto al consumo excesivo de agua ".

Concretamente, en el Centro Histórico, el Jonquet y edificios catalogados no se permitirá en ningún caso la instalación de piscinas en la cubierta del edificio. En el resto de la ciudad, la posibilidad de construirlas se limita a la altura máxima permitida, es decir, dentro del volumen edificable y nunca por encima del pavimento de la cubierta del edificio.

Hasta ahora, y desde 2012, estaba vigente un criterio de interpretación de la norma que permitía autorizar piscinas por encima de la altura reguladora. "Esta permisividad ha supuesto que las solicitudes y autorizaciones se han multiplicado.

Las cifras de nuevas instalaciones de piscinas en toda la ciudad que se han aprobado en la Gerencia de Urbanismo en los últimos años muestra un incremento exponencial. En 10 años se han triplicado: 113 en el 2009; 186 en 2017; 253 en 2018 y 350 en 2019


"Lo que antes eran casos puntuales se ha convertido en lo habitual, ya que se ha hecho un uso intensivo de las azoteas vulnerando los criterios de convivencia y sostenibilidad", ha concluido la concejala Truyol.

Además, según las cifras de Recursos Hídricos, la pérdida de agua de las piscinas descubiertas supone un 2% del consumo de agua de las zonas urbanas de las Islas Baleares, esto representa miles de millones de litros anuales. "Estamos ante una emergencia climática y debemos actuar con responsabilidad".

Ahora, el área ha revisado esta interpretación para fijar un criterio de acuerdo con la literalidad de la norma, y ​​que será vigente hasta que, en el marco de la revisión del PGOU, se establezca la regulación definitiva.

Truyol, también ha anunciado la activación de la tramitación de la Comunicación Previa Modelo 1, a través de un formulario on-line. En los próximos días, la web del Ayuntamiento de Palma dispondrá de un banner que enlazará con el formular on-line para su tramitación.

Este Modelo es el referente a Obras técnicas sencillas y de escasa entidad constructiva que no necesiten proyecto según Ley 28/1999 de Ordenación de la Edificación, que no se ubiquen en suelo rústico, que no afecten a edificios protegidos catalogados afectados por entorno BIC y no estén ligadas al desarrollo de una actividad. Es por obras de limpieza, reparación de pavimento, mejora de zonas comunitarias entre otros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas