El próximo domingo 17 de marzo se celebrará la 2ª edición de la Galatzó Trail, la carrera de montaña organizada por el Ajuntament de Calvià en colaboración con la Fundación Calvià 2004 que nació en 2018 con un doble objetivo: fomentar el deporte de montaña por medio de una competición que sirve para poner en valor el entorno natural del municipio de Calvià, y en segundo lugar, contribuir a la lucha contra la estacionalidad turística de la zona por medio de eventos deportivos que atraigan a públicos interesados de fuera de las islas.
La prueba, tal y como se constata en el número de inscritos, en tan solo 2 ediciones se ha consolidado como una de las más atractivas de Baleares.
Un total de 400 personas (el máximo permitido) se enfrentarán a los 23 km de la media maratón de montaña, Galatzó Half. Las 250 restantes tendrán el reto de coronar los 43 kilómetros que discurren entre las 2 emblemáticas cimas que se pueden disfrutar desde la Finca, S'Esclop y Galatzó.
La prueba logra en su conjunto mejores números que la pasada edición, la primera, que ya fue catalogada de muy exitosa tanto por la organización como por los participantes. Un aumento de registros, y a su vez, una mayor asistencia de participantes de fuera de las Islas, más de 130 en esta edición son para la organización datos que refrendan la apuesta por mejorar los servicios y abrir la comunicación a otros mercados de interés además de los locales. Más que una carrera El evento pretende satisfacer al colectivo de atletas participantes y también a sus familias.
Por tanto, se ha diseñado un programa que incluye, además de las dos carreras principales (HALF y LEGEND) que tendrán lugar el domingo, mientras que el resto de actividades se harán el sábado.
Las actividades serán:
La organización dispondrá varios puntos de avituallamiento sólido y líquido a lo largo del recorrido, que se completará con la fideuà que degustarán todos los finishers tras cruzar la meta. En ese momento también recibirán la bolsa del corredor y la camiseta conmemorativa junto a la medalla finisher.
El servicio de transfers desde Peguera y Calvià evitará que se colapse el aparcamiento pequeño del pueblo de Es Capdellà, que acoge la salida y la meta de la carrera. Allí mismo se instalarán los puntos de guardarropía, duchas y fisioterapia para que la única preocupación de los corredores y corredoras sea superar el desnivel del circuito. Del cronometraje se encargará la empresa Sportmaniacs, que dirimirá los ganadores y ganadoras que obtendrán premio. En la zona de meta no faltará la animación para dar el último halo de energía a las personas participantes en los metros finales. Día previo La recogida de dorsales se llevará a cabo el día previo, sábado 16 de marzo, en el Casal de Peguera. Las personas inscritas disfrutarán de un aperitivo de bienvenida y de un briefing en que se les explicará las particularidades de la carrera. Y como añadido podrán acudir a la conferencia que ofrecerá una foto del papel de la mujer en los deportes de montaña.