La propia Jhardi anunció en su perfil de redes sociales el lleno en las tres funciones: “dicen que llenar un teatro tres días seguidos es difícil en Ciutat. (…) nos habéis emocionado con vuestras palabras y largos aplausos”. Dado que el aforo del teatro es de 211 plazas (160 en platea y 51 en anfiteatro) y que la entrada se vendía a 15 euros, la compañía se habria embolsado la cantidad de 9.495 euros. De esta cantidad se debe descontar el diez por ciento que se queda el Ayuntamiento en concepto de gestión de la taquilla.
Los ingresos de Taula Rodona Teatre, que contó con Jhardi como principal reclamo del espectáculo, ascenderían hasta los 8.500 euros, cantidad para sufragar los gastos derivados de los tres actores y del equipo técnico de cuatro personas.
La compañía no abonó seguro de espectáculos, dispuso de la sala a coste cero, así como del personal funcionario que tampoco ha sido facturado. En concreto, tal y como fijan las condiciones de cesión por parte de la regiduría de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística que dirige Llorenç Carrió (Més per Mallorca), el Ayuntamiento ha aportado “un técnico de sonido y luz durante la función, un técnico (obligatorio) y un ayudante (si es necesario) durante el montaje, un taquillero y un portero el día de la función según necesidad”.
Respecto a otros ingresos de la compañía por la representación de El Bosc de Birnam, queda por determinar la cuantía aportada por el patrocinador Zafiro Hotels, empresa que cuenta con 11 establecimientos en Mallorca y uno en Menorca. Zafiro ha sido requerida por este medio para conocer la cantidad aportada al espectáculo de la regidora Jhardi, si bien hasta el momento no se ha manifestado.
La cesión del espacio ya ha motivado la petición de explicaciones por parte de la oposición en Cort que exige al alcalde Noguera que “no se ponga de lado”: “necesitamos saber qué criterios sigue el Ayuntamiento de Palma, si ha habido o no trato de favor. Nos parece una actitud poco ética”.
Este medio ha recogido testimonios de promotores de espectáculos que ponen en duda la explicación del consistorio que asegura que los teatros siempre se ceden de forma gratuita. Las mismas denuncias se han hecho llegar al Partido Popular de Palma.