De este modo, la única región que redujo su cifra de contratos temporales respecto a la registrada un año antes fue Baleares, con un retroceso del 1,5 por ciento, hasta un total de 46.953 contratos.
Los mayores avances los protagonizan La Rioja, Madrid y Castilla y León, donde la contratación temporal subió en julio a tasas anuales del 14,6 por ciento, 10,7 por ciento y 9,9 por ciento, respectivamente, hasta sumar un total de 14.291, 210.347 y 95.173 contratos temporales.
Tras estas tres comunidades se sitúan Galicia, región donde la contratación temporal se ha elevado un 9,5 por ciento en el último año, hasta 110.516 contratos, y Comunidad Valenciana, que registra un avance del 9,1 por ciento, hasta 187.963 contratos temporales.
A continuación figuran Castilla-La Mancha, con un aumento anual de sus contratos temporales del 8,2 por ciento, hasta 91.848 contratos; Aragón (+8 por ciento, 58.801 contratos en total); Andalucía (+7,7 por ciento, 389.183 contratos); País Vasco (+7,3 por ciento, 81.130 contratos); Extremadura (+5,9 por ciento, 63.181 contratos); Cantabria (+4,8 por ciento, 26.412 contratos); Asturias (+4,7 por ciento, 34.102 contratos), y Navarra (+4,5 por ciento, 32.323 contratos).
Los menores crecimientos anuales de la contratación temporal registrados en julio los experimentaron Murcia (+2,7 por ciento, hasta un total de 89.873 contratos); Cataluña (+2,6 por ciento, 288.410 contratos) y Canarias (+2,4 por ciento, 71.601 contratos).