Es la propia asociación la que ha denunciado en Twitter el estado en el que ha amanecido la zona: un mar de basura en una vía trasera, no visible desde la calle. La Asociación de Industriales de Mallorca lo califica de "intolerable" y exige respuestas.
Por su parte, la regidora d'Ecologia, Agricultura i Benestar Animal del Ajuntament de Palma, Neus Truyol, ha respondido al tuit: "Vaja vergonya de gent que fa aquestes porcades! Gràcies @AsimaPoligonos per estar al "peu del polígon"!"
DENUNCIAS CONSTANTES POR ABANDONO DE BASURA Y RESIDUOS CONTAMINANTES EN LOS POLÍGONOS
El objetivo es el cobre y hierro de neveras y acumuladores eléctricos, principalmente. Una vez obtenido el botín, cualquier espacio es bueno para abandonar los restos. La Asociación de Industriales de Mallorca (Asima) lleva años persiguiendo este cáncer que se reproduce en la vía pública y muy especialmente en los polígonos. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías, cualquier empresario, trabajador o ciudadano que pase por las calles de Son Castelló y Can Valero puede dar aviso vía app. En 2016 fueron 400 las alertas.
Neveras, acumuladores, lavadoras, televisores, escombros, muebles... Las aceras de los polígonos y algunos recovecos privados suelen amanecer con nuevos vertidos, la inmensa mayoría, contaminantes para el medio ambiente. Son los denominados RAEE (residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos), cuyos materiales y componentes deben, por ley, ser reciclados. En el caso de los restos de obra, deben ser tratados en Mac Insular -pagando la correspondiente tasa: 47 euros por tonelada. En el caso de los electrodomésticos, el usuario debe depositarlo en el Punto Verde de Son Castelló o bien, que el trayecto corra a cuenta de la empresa a la que se le compra el nuevo objeto ya que en el precio del mismo, está incluído el valor del reciclaje. Sin embargo, muy pocos cumplen, tanto ciudadanos como empresas en cuestión. Están los temporeros del cobre y el hierro que se llevan unos cuantos electrodomésticos, los destrozan, se quedan quedan con los materiales que les interesan y dejan el sobrante -altamente contaminante- en cualquier sitio.
Los polígonos son un buen lugar por la soledad que la noche brinda. "Eso sí, cada vez pillamos más de a plena luz del día", indica a mallorcadiario.com ;el director de la asociación, Alejandro Sáenz de San Pedro. "Este año hemos cazado una veintena de individuos abandonando los trastos en plena mañana o cuando aún no se ha ido la luz del sol". Para ello, se les hace una fotografía justo en el momento en el que bajan de la furgoneta los restos así como de la matrícula y a través de la App "Línea Verde", los empresarios o trabajadores de la zona las hacen llegar a ASIMA. De ahí, la incidencia se traslada al Ajuntament de Palma y se les abre el correspondiente expediente.
Un dato que ilustra la falta de compromiso: solo el 20% de las lavadoras acaban en plantas autorizadas. El resto, como muestran estas imágenes, terminan en plena calle. "La gente cree que ésto es solo cuestión de imagen y que lo que pasa en las calles de nuestros polígonos no va con ellos, pero la contaminación medioambiental nos afecta a todos: empresarios, trabajadores y Administración". Por eso pide que todo aquel que vea alguna conducta de este tipo, lo denuncie.