POLÍTICA

Cort prevé recaudar 8 millones de euros combatiendo el fraude fiscal

política | con el Plan de Inspección 2013

Viernes 16 de noviembre de 2012

El Ayuntamiento de Palma prevé recaudar 8 millones de euros con el Plan de Inspección 2013, mediante el cual se pretende combatir el fraude fiscal, con el objetivo de incrementar los ingresos municipales para financiar los gastos públicos sin aumentar la presión fiscal a los ciudadanos que están al día de sus obligaciones tributarias.

En una rueda de prensa, el teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Julio Martínez, ha subrayado que el Ayuntamiento de Palma entiende que combatir el fraude fiscal es una medida de "equidad fiscal, de justicia tributaria y de consolidación fiscal".

Así, ha considerado que la no aprobación de este Plan de Inspección Fiscal constituiría "una muestra de injusticia tributaria, de inequidad del sistema y de inestabilidad presupuestaria".

En relación con el Plan de Inspección Fiscal 2012, ha explicado que el Ayuntamiento de Palma ha podido constatar que, aunque todavía no ha finalizado el año, se están cumpliendo los objetivos marcados, ya que "todo hace indicar que se superarán los 12 millones de euros previstos en el Plan de Control Tributario en el presupuesto del 2012".

En este sentido, ha aclarado que para 2013, se estima que la bolsa de fraude sólo sea de 8 millones de euros, es decir, 4 millones menos que este año, debido a que "se han revisado los últimos cuatro años empezando por donde se estimaba que existían más bolsas de fraude".

Martínez ha revelado que el Plan de Inspección 2013 no se efectúa sobre ningún sector económico concreto, aunque en determinadas ocasiones, se realiza sobre un sector específico.

Además, ha añadido que vuelve a tener una finalidad didáctica, puesto que "no siempre el ciudadano tiene intención de defraudar, sino simplemente desconoce la existencia de un impuesto que debe abonar".

Al mismo tiempo, ha agregado que se utiliza el método de estimación indirecta, es decir, "cuando nos encontramos con ausencia de declaraciones u obstrucción a la actuación de los inspectores que no nos permiten calcular directamente el posible fraude fiscal".

 

IBI, CONSTRUCCIÓN Y PLUSVALÍAS

Por otra parte, ha anunciado que la actuación del Plan de Inspección se concreta en el Impuesto de Bienes Inmuebles, de manera que se investigan las bolsas de fraude derivadas de obras que no han solicitado el certificado final de obra y, por tanto, no consta en el registro del catastro como vivienda finalizada, lo que permite "incrementar y actualizar el padrón de la contribución".

Asimismo, Martínez ha aseverado que se da continuidad a la investigación y comprobación de las modificaciones y alteraciones jurídicas y económicas, como cambio de usos, ampliaciones y reformas de inmuebles que no están reflejadas en el padrón catastral y, por tanto, no abonan el IBI que les corresponde.

Por otro lado, el teniente de alcalde ha manifestado que continúa la depuración fiscal de las parcelaciones ilegales que, como no se encuentran dadas de alta, tampoco pagan el IBI correspondiente.

El citado Plan también se fija en el Impuesto de Construcción (ICIO), de modo que se comprueba si existe diferencia entre el presupuesto inicial y el finalmente realizado, a la vez que se investigan las licencias otorgadas donde no consta la solicitud de certificado final de obra por diversos motivos. Con esto, ha subrayado que "se comprueba si se ha construido o no y la diferencia del presupuesto".

Al mismo tiempo, Martínez ha añadido que se investigan obras de licencia denegadas, que puede ser si se ha iniciado la obra o, en algunos casos, incluso que se haya finalizado la obra. "Se actúa conjuntamente con disciplina urbanística y se amplía la investigación también a obras con licencia que no están amparadas con obra ya realizada", ha apuntado.

El Plan de Inspección también se centrará en las plusvalías, teniendo en cuenta, según ha señalado, que se han encontrado bolsas de fraude en casos de transmisión 'mortis causa', cuando no hay aceptación de la herencia formalmente ante notario y por dejar pasar los cuatro años y no pagar este tributo.

Así, ha avanzado que se reforzarán los instrumentos que permiten investigar este fraude fiscal, al tiempo que se revisarán las expropiaciones realizadas por diferentes administraciones los últimos cuatro años para conocer si han declarado y pagado este tributo.

Por otra parte, el Plan revisará las tasas de ocupación, inspeccionando, para ello, los cajeros automáticos de los bancos, mientras que también analizará las tasas de mesas y sillas, para lo cual el Consistorio dispone de nuevos instrumentos tecnológicos para "mejorar el control de ocupación de las mesas, siempre con la ayuda de la Policía Local".

Finalmente, el Ayuntamiento de Palma recomienda a los ciudadanos, "como siempre, que es más adecuado que si no se encuentran al día de las obligaciones tributarias, lo hagan por propia iniciativa", ya que ha advertido de que si lo realiza el servicio de inspección, "además de pagar la deuda tributaria, se le impondrá una sanción que puede ir desde el 26 al 75% de la deuda tributaria".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas