El director general de
Endesa en Baleares, Joan Jaume, ha participado en la presentación del
Proyecto para el Estudio, la Conservación y la Divulgación de la Milana en Baleares. Este año, de nuevo, el GOB y Endesa han renovado la colaboración para impulsar y mantener el seguimiento de ejemplares mediante alta tecnología, y conseguir así información muy valiosa para la conservación del milano en Mallorca. Endesa financia la tecnología, y el GOB aporta el trabajo de seguimiento de campo y el proceso de la información.
El milano (Milvus milvus) es una de nuestras especies más amenazadas, y está catalogada en peligro de extinción en Baleares y en el conjunto de España. Cuando se empezaron las actuaciones de conservación sobre esta especie, hace 13 años, quedaban en Mallorca menos de 10 parejas. Afortunadamente se actuó a tiempo, y los grandes esfuerzos dedicados lograron invertir la tendencia. El milano sigue en riesgo, pero su población se está incrementando sustancialmente, y empieza a ser una especie habitual en localidades donde hacía décadas que había desaparecido.
Buena parte de ese éxito lo debemos atribuir al uso de tecnología para el seguimiento de individuos. La utilización de emisores de seguimiento, bien terrestres, bien vía satélite, ha sido clave para abordar las causas que habían llevado el milano hasta el umbral de la extinción. Además de facilitar un volumen enorme de información sobre el uso que el milano hace del territorio, el seguimiento de ejemplares ha facilitado la rápida recuperación de los ejemplares que iban muriendo, posibilitando la investigación de las causas de muerte y la corrección de los problemas .
Así, ahora sabemos que el uso ilegal de veneno es la principal causa de mortalidad no natural del milano en Mallorca (52%), seguida a mucha distancia por el ahogamiento en depósitos de agua (19%) y por la electrocución (12%).