
Libre absolución. Esta fue la petición de José Antonio Choclán, abogado defensor de
Maria Antònia Munar, en la vista celebrada en la Sala Segunda del
Tribunal Supremo, presidida por Carlos Granados. Se trata del recurso de casación contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Palma por el caso Temps d'Esport, pieza separada del
caso Maquillaje. También han intervenido las defensas de
Miquel Nadal, Margarita Sotomayor y Alfredo Conde, que también presentaron recurso ante el Supremo. Cada uno de los letrados ha hecho una defensa muy centrada en las circustancias de su propio cliente.
Por parte de Fiscalía y de la acusación del Consell se ha mantenido la petición de penas excepto una posible rebaja a Alfredo Conde. El fiscal del Supremo, Salvado Viada, ha hecho una exposición muy general, más mediática que técnica, hablando de "clima de corrupción generalizado en España" y comparando esta pieza del caso Maquillaje con "el asesinato del Orient Express, en el que todos estaban implicados".
Choclán pidió al alto tribunal "todas las cautelas con los testimonios de los que colaboran con la justicia" a la hora de analizar la sentencia de Palma, que condena a la expresidenta del Consell a cinco años y medio de prisión, insistiendo una y otra vez en que son las afirmaciones del exvicepresidente del Consell las que llevaron a la condena de Munar "sin que exista ninguna otra prueba contra ella". Choclán destacó que "en el pacto con la Fiscalía" iba implícita la involucramiento de Munar.
El abogado defensor también ha detallado como la declaración del coimputado Miquel Nadal, sobre todo en la supuesta entrega de 300.000 euros dentro de un coche oficial para la compra de Video U "ha quedado desmentido por los testimonios del responsable de este servicio en el Consell y por los propios chóferes, que testificaron en el juicio que aquel día no se llevó a cabo ninguna salida". Choclán se ha quejado de las advertencias dirigidas a los chóferes por parte del Tribunal de Palma advirtiéndoles que podían cometer falso testimonio.
Otro punto de la defensa de Munar por parte de Choclán ha sido la "vulneración del principio acusatorio" ya que los fiscales sostuvieron que la expresidenta del Consell fue inductora de un delito de falsedad en documento oficial y de fraude a la administración, pero la sentencia de Palma la califica de cooperadora necesaria. El letrado recordó al Tribunal Supremo que sus propias sentencias no admiten que una persona sea condenada por un delito diferente al que es acusada. Insistió en que Munar no aparece por ningún lado en el caso a no ser por el testimonio de Nadal y destacó que los dos testaferros de Video U eran del vicepresident,de quien "dependía todo el entramado de comunicación del Consell".
José Zaforteza, letrado de Miquel Nadal, ha hecho hincapié en que votó en el pleno del Consell a favor de las subvenciones otorgadas en el Consell, un total de 180.000 euros en diferentes plenos, pero "en ningún caso intervino. Y el Supremo ya ha dejado muy claro que una cosa en intervenir y otra votar".
El letrado Campaner,en representación de Alfredo Conde ha defendido la legalidad de estas subvenciones, ya que se otorgaron en ejercicios diferente.
El momento más vistoso para los medios de comunicación ha sido cuando habló el fiscal Salvador Viada. No se ha andado con tecnicismos. Ha generado un titular tras otro. "El Supremo es un valladar contra la corrupción", fenómeno al que calificó como "una de los grandes problemas de España" que afecta a su prestigio internacional. También ha indicado que "Munar aparece por todas partes en el caso, sobre todo en los procedimientos para la concesión de las subvenciones. Viada bromeó sobre las retransmisiones deportivas de Temps d'Esport ya que "el locutor retransmitía los partidos del Mallorca mientras los veía por televisión". Viadano ha desmenuzado el caso y levantó la bandera contra la corrupción, argumentos muy en boga actualmente en Madrid. Sus ironías han sido muy ácidas: "Era tal el contexto de corrupción en el Consell en aquella época, que su directora de comunicación, Margarita Sotomayor, se corrompió gratis, sólo para contentar a sus jefes", ha dicho.
El recurso ha quedado visto para sentencia. Se espera que en octubre se sepa la resolución definitiva del Tribunal Supremo.