mallorcadiario.cibeles.net
    6 de abril de 2025

Mortalidad

José A. de Paz, presidente de AnesCon

02/02/2025@05:00:00
La anestesiología es la rama de la medicina encargada de garantizar que los procedimientos quirúrgicos se realicen de manera segura y sin dolor para el paciente. Su labor abarca desde la administración de anestesia en cirugías hasta el control del dolor en diversos tratamientos y la supervisión de pacientes en unidades de cuidados intensivos. José Antonio de Paz es el presidente de la Asociación de Anestesiólogos (AnesCon) y jefe del Servicio de Anestesiología de la Clínica Rotger, y en esta entrevista en mallorcadiario.com nos cuenta la importancia de esta especialidad en la medicina moderna y los graves problemas de personal que está sufriendo en Baleares este sector, entre otras cosas.

Elaborada por el investigador Guillem Artigues

28/10/2021@18:50:18
Una tesis doctoral defendida en la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha estudiado el patrón de la distribución geográfica de la mortalidad de Palma entre los años 1998 y 2015 y ha determinado la privación socioeconómica de los años 2001 y 2011 para constatar que las desigualdades económicas influyen en la mortalidad.

Tras dos nuevos decesos, el dato se eleva a 996 defunciones

27/10/2021@06:03:00
Baleares está a punto de alcanzar la cifra de 1.000 fallecimientos por Covid desde el inicio de la pandemia, después de que, con ocasión de la última actualización de este registro, este pasado martes, las islas hayan sumado otros dos decesos, correspondientes al mes de agosto pero que la Conselleria de Salut ha incorporado a la estadística de octubre. De esta manera, la cifra de defunciones vinculadas a la pandemia es de 996.

Seguimiento estadístico de la mortalidad en España

14/01/2021@13:09:00
El exceso de mortalidad en Baleares durante el periodo comprendido entre el 25 de marzo y el 3 de abril del pasado año, es decir, justo después de la irrupción de la pandemia y la primera declaración del Estado de Alarma en España, alcanzó un 90 por ciento en el caso de la población comprendida entre los 65 y los 74 años. Por el contrario, el incremento de las defunciones que se produjeron dentro de este mismo plazo de tiempo en las islas, en relación a los porcentajes habituales de otros ejercicios, resultó más moderado: un 26,8 por ciento en la franja demográfica mayor de 74 años y tan solo un cinco por ciento en la población menor de 65.

Según la actualización del informe de vigilancia MoMo

03/09/2020@13:00:00

El informe MoMo sobre vigilancia de los excesos de mortalidad por todas las causas, que lleva a cabo periódicamente el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en Madrid, recoge, entre otros muchos datos, que Baleares registró dos periodos de exceso de mortalidad en el transcurso del confinamiento decretado por el Gobierno central a causa de la alarma sanitaria de la Covid-19. En concreto, estos tramos temporales se sitúan entre los días 25 de marzo y 3 de abril y, en un segundo plazo, entre el 9 y el 10 de mayo. Así figura en la última actualización de este documento, correspondiente al pasado 24 de agosto. Esta estadística no refleja las causas de las defunciones por lo que no todas las muertes que elevan la cifra por encima de la media pueden ser atribuibles al coronavirus, aunque las fechas de las alarmas coinciden con periodos de gran impacto de la pandemia.

1.300 fallecidos

24/11/2018@08:00:00
Más de 78.000 españoles fallecieron en el último año por enfermedades neurológicas, lo que supone que son las causantes del 19% de las muertes que se producen cada año en España. En Baleares fallecieron 1.300 personas por esta causa, el 17,2% de todas las defunciones anuales en la Comunidad. Así queda reflejado en el informe 'Impacto de las enfermedades neurológicas en la mortalidad española' elaborado por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Según este informe, las enfermedades neurológicas fueron las responsables del 14,6% de las defunciones de hombres en España, cifra que aumenta hasta el 23,6% en el caso de las mujeres (13% y 21,6%, respectivamente, en Baleares).

Con 8 víctimas mortales

16/12/2015@12:18:31
Balears, con un índice de 7,25 víctimas mortales por millón de habitantes y un total de 8 víctimas mortales, es la Comunidad Autónoma con mayor tasa de siniestralidad mortal por incendio, según el 'Estudio de víctimas de incendios en España 2014", de Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB).

salud | por cualquier causa

25/05/2013@10:13:59

sucesos | de 25 fallecidos en 2010 a 17 en 2011

07/06/2012@18:30:24

salud | según un estudio

13/03/2012@16:49:19

Estudios | Los recortes impiden afrontar imprevistos

16/02/2012@11:36:19

es una de las más bajas de españa

25/06/2014@19:01:00
  • 1