mallorcadiario.cibeles.net
¿Qué cuesta incinerar a una mascota en nuestra isla?
Ampliar

¿Qué cuesta incinerar a una mascota en nuestra isla?

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 05 de abril de 2025, 05:00h

Escucha la noticia

Los lazos afectivos que se pueden llegar a crear entre una persona y su mascota son tan fuertes, que en ocasiones van mucho más allá del tiempo compartido. Por ello, cuando llega el momento del último adiós, intentamos dar siempre la mejor despedida posible a ese ser vivo que nos ha acompañado en un tramo de nuestra vida. En ese sentido, en nuestro país existen dos opciones para dar forma a esa marcha, la de enterrar a nuestra mascota en un cementerio de animales o la de incinerarla.

Según establece la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, "la baja de un animal de compañía por muerte deberá ir acompañada del documento que acredite que fue incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente para la realización de dichas actividades".

Así se recoge en el artículo 26 de dicha norma, que añade que se deberá hacer constar "el número de identificación del animal fallecido y el nombre y apellidos de su responsable", o, en su defecto, dejar constancia "en las bases de datos de la empresa que se ocupó del cadáver". En la actualidad, no existe en Mallorca ningún cementerio de mascotas, por lo que la única posibilidad que existe a día de hoy es la de la incineración, que en Palma se puede llevar a cabo tanto en el Centro Sanitario Municipal de Protección Animal (CSMPA) de Son Reus como a través de diversas clínicas veterinarias.

El director veterinario del CSMPA, Rafael de Juan, confirma a mallorcadiario.com que desde hace años está prohibido enterrar una mascota en un jardín o en un patio. "Nosotros vamos a recoger los cadáveres a las clínicas veterinarias y en ellas nos dan ya el número del chip de la mascota que ha fallecido", explica, para añadir: "Pero son los propios veterinarios los que dan de baja al animal".

Asimismo, recuerda que el pasado año el CSMPA incineró a 547 perros y a 477 gatos. Otro dato que aporta nuestro interlocutor es que en este enclave la incineración cuesta 18 euros. "Son siempre incineraciones colectivas", aclara.

CIFRAS ACTUALIZADAS

"Por otra parte, en estos últimos años nos están entrando en Son Reus menos perros vivos que antes, debido a que el movimiento de perros perdidos o abandonados ha bajado mucho", subraya De Juan. Por lo que respecta al número de personas que en estos momentos conviven en Ciutat con un perro o un gato, indica que serían unas 120.000 personas aproximadamente.

En los municipios de la Part Forana, la dinámica que se sigue es muy parecida a la de la capital balear. "El propietario de una mascota fallecida la lleva a su veterinario, quien se pone en contacto con el gestor de eliminación de cadáveres", resume.

En este contexto, cabe recordar que Sencelles cuenta con un centro de servicios para propietarios de mascotas, Son Batlet, que entre sus servicios ofrece el de incineración de perros y gatos.

"Desde hace más de una década ofrecemos un servicio personalizado de cremación individual de animales de compañía pensando en las personas que desean recuperar sus cenizas", explica esta residencia canina y felina en su página web. "Entendemos que tu mascota es un miembro más de tu familia y como tal lo trataremos, con el respeto y la dignidad que merece", se afirma igualmente en esa misma publicación.

PRECIOS VARIABLES

En Son Batlet, el coste de la incineración de gatos y perros de hasta diez kilos es de 252 euros, mientras que para los perros de entre diez y cuarenta kilos los precios oscilan entre los 289 y los 369,50 euros. En cuanto a los depósitos para las cenizas, hay desde cofres y urnas por debajo de los 20 euros hasta habitáculos con precios algo por encima de los 100 euros, dependiendo de cada modelo.

En otro municipio de la isla, en concreto en Llucmajor, existe la funeraria Es Pas, que ofrece "un servicio integral" para las mascotas, atendiendo "todas las necesidades de las mismas desde el día de su concepción hasta el término de su vida", brindando "un servicio personalizado y respetuoso en todo momento".

Tal como se recoge en su página web, Es Pas ofrece un "servicio de incineración individual con recuperación de cenizas" y cuenta también con "una sala de velatorio" para los que deseen este servicio. Asimismo, ofrece incineraciones colectivas, "garantizando así que los restos de su mascota no terminen junto con los desperdicios urbanos", dando el servicio colectivo "exclusivamente para animales".

Por lo que respecta a las tarifas de Es Pas, el coste de la incineración individual se sitúa entre los 200 y los 400 euros, dependiendo del peso de la mascota, mientras que las incineraciones colectivas cuestan entre 70 y 100 euros, dependiendo igualmente del peso de los animales. En cuanto al precio de las urnas, oscila entre los 20 y los 189 euros, en función del tamaño, el material y el modo en que han sido hechas, por ejemplo a mano o artesanalmente. Esta funeraria ofrece también huellas de arcilla, colgantes y llaveros del perro o del gato ya desaparecidos.

Las opciones que tiene el propietario de un animal de compañía son, pues, de muy distinto tipo, pero todas ellas tienen en común que facilitan que pueda permanecer siempre en el recuerdo el emotivo momento del último adiós.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios