"Si el crecimiento que hay, que es exponencial, de llegada de inmigrantes aquí se consolida, en un par de años tendremos una situación mucho peor que la situación que viven en el archipiélago canario", ha expresado Galmés en declaraciones a los medios antes del comienzo de la VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, que se celebra en el Palacio de Congresos de Palma.
Con 463 menores atendidos por el Consell de Mallorca, la institución insular tiene "una sobreocupación del 80 %" en sus centros, ha insistido Galmés, que ha resaltado una vez más la tendencia al alza en las llegadas de migrantes a través de las costas baleares.
"Hay una presión en el sistema de menores, que cuando se transfirió al Consell de Mallorca no estaba diseñado ni preparado para tener que afrontar una necesidad tan importante como la de hoy en día", ha añadido Galmés.
La semana pasada, el Consell solicitó en una carta al Ministerio del Interior que el Gobierno pida a la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) "que refuercen las fronteras de Baleares para evitar que esta ruta consolidada de inmigrantes del norte de África continúe dando más inmigrantes" hacia las islas.
No obstante, Galmés no ha concretado qué tipo de intervención considera que debería llevar a cabo Frontex, ya que, según ha dicho, negociarlo es competencia de Interior.
"No por falta de solidaridad, sino por falta de capacidad, Baleares no puede recibir más inmigrantes", ha insistido.
EL GOBIERNO ABOGA POR CREAR CAPACIDAD DE ACOGIDA
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, presente también en la conferencia, ha respondido a la postura del Govern balear y del Consell de Mallorca: "La capacidad también se crea, no es algo estático (...). El Gobierno de España es consciente también de eso y va a poner fondos para que esa capacidad también se pueda ampliar", ha asegurado.
"Estamos hablando de derechos humanos de niños y niñas que están sin sus padres, que se han subido a un barco, a un cayuco, que han hecho una travesía jugándose la vida y que han llegado a nuestras costas", ha subrayado España.
También ha apelado a la "solidaridad entre territorios, entre españoles y españolas": "Ahora es Canarias, es Ceuta y Melilla, también está sufriendo ese drama Baleares. Y yo creo que teníamos que poner una solución con un sistema transparente que marca unas reglas justas".
El secretario de Estado de Política Territorial ha recordado que las comunidades autónomas tienen que certificar el número de menores no acompañados que atienden para que el Gobierno central calcule cuántos niños y adolescentes tiene que acoger y cuánta financiación estatal recibe cada territorio.
"Es un sistema que tiene que ser para todos. En este momento el foco de la tragedia se sitúa en unos territorios, pero por desgracia ese foco también se puede mover a otros", ha respondido España, preguntado por la posibilidad de que Baleares se convierta algún día en una comunidad que reparta y no que acoja migrantes.