mallorcadiario.cibeles.net
Aparcamiento disuasorio de Son Fuster.
Ampliar
Aparcamiento disuasorio de Son Fuster. (Foto: J. Fernández Ortega)

Los parkings disuasorios en Palma, un parche a los problemas de aparcamiento

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 07 de febrero de 2025, 05:00h

Escucha la noticia

Palma dispone, en teoría y según la web del área de Movilidad de Cort, de seis parkings disuasorios, cuatro gratuitos y dos de pago, que registran escasa ocupación y, de momento, no resuelven la problemática para aparcar en las proximidades de la ciudad..

Los aparcamientos disuasorios, que en otros países se conocen como "park-and-ride", tienen como objetivo principal ofrecer a los conductores una opción para estacionar sus vehículos en las afueras de la ciudad y utilizar el transporte público para llegar a su destino final. Este sistema pretende disminuir el tráfico en el centro urbano, reducir las emisiones de gases contaminantes y mejorar la movilidad en general.

A pesar de las buenas intenciones, los aparcamientos disuasorios disponibles en Palma son claramente insuficientes para cumplir con su propósito. La capacidad limitada de estos estacionamientos no logra absorber la gran cantidad de vehículos que diariamente se desplazan hacia la ciudad. Como resultado, muchos conductores se ven obligados a acceder al casco urbano y buscar estacionamiento en la zona azul (ORA) o en los distintos aparcamientos subterráneos, privados o públicos, del interior de la capital. Recordemos que la Societat Municipal d'Aparcaments i Projectes (SMPA) cuenta con 28 aparcamientos (4.849 plazas propias y 6.072 plazas en régimen de concesión).

La entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) ha añadido complejidad a la situación, aunque de momento no se estén imponiendo multas. Esta medida, diseñada para restringir el acceso de vehículos al centro, concretamente a la zona comprendida entre las Avenidas y el Paseo Marítimo, busca fomentar el uso del transporte público, la bicicleta y el desplazamiento a pie. Sin embargo, la falta de aparcamientos disuasorios adecuados dificulta la transición para muchos conductores, que no tienen otra alternativa viable que entrar a la ciudad en sus vehículos particulares.

APARCAMIENTOS DISUASORIOS

Los parkings disuasorios son insuficientes o directamente inexistentes. En teoría se trata de Son Moix (el aparcamiento del Palau Municipal d’Esports), Sa Riera (346 plazas subterráneas de rotación de pago a 1,30 euros/hora), Son Sardina (49 plazas), Son Fuster (917 plazas) y Manacor (176 plazas subterráneas de rotación a 1,30 euros/hora). Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento de Palma sostienen que los únicos parkings disuasorios que hay son dos: el aparcamiento de Son Fusteret y el que entró en funcionamiento en marzo de 2022 en Marivent, junto los depósitos de CLH, con 120 plazas.

Aparcamiento disuasorio de Son Moix.

Por poner un ejemplo, todos los conductores provenientes de la zona de Campos, Llucmajor, s’Arenal, es Pil·larí, etc. no disponen de aparcamiento disuasorio gratuito, pues únicamente se les ofrece el aparcamiento subterráneo de la calle Manacor, de propiedad municipal.

Otro ejemplo: el aparcamiento de Son Moix es sencillamente el mismo parking del Palau Municipal d’Esports, en el Camí de la Vileta, al que, en la anterior legislatura, se le colocó un letrero de aparcamiento disuasorio.

Ninguno de ellos dispone de bus lanzadera, una medida que el Consell de Mallorca planteó al Ayuntamiento de Palma a fin de hacerlos más atractivos para los ciudadanos. Tampoco es posible conocer la ocupación que presentan estos parkings disuasorios en tiempo real a través de tecnologías inteligentes.

FUTUROS APARCAMIENTOS

Según la web Mobipalma, se encuentran en estudio tres aparcamientos disuasorios: Corredor de Llevant (350 plazas), Carrer Aragó (480 plazas) y Corredor de Ponent (350).

Además, existen planes para construir cuatro aparcamientos subterráneos por parte de la SMAP: Josep Darder metge (672 plazas), Avinguda Gabriel Alomar (428 plazas), Plaça Progrés (378 plazas) y Coliseu Balear (810 plazas), con un total de 2.288 plazas proyectadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios