
La tasa de víctimas en el archipiélago balear ha experimentado un aumento del 4,5 por ciento en relación con el tercer trimestre del año anterior, cuando se situaba en 35,2 víctimas por 10.000 mujeres. Por otra parte, en el tercer trimestre de este año se han recibido en Baleares un total de 2.291 denuncias, cifra que representa un aumento del 4,4 por ciento en relación con las denuncias del mismo periodo de 2022 -2.195-.
Del total de las víctimas declaradas entre julio y septiembre, 1.140 eran españolas (1.051 en 2022) y 1.089 extranjeras (1.029 un año antes), todas eran mayores de edad. Asimismo, en el tercer trimestre se ha constatado un aumento del 35,3 por ciento de víctimas que se han acogido a su derecho constitucional a no declarar contra sus parejas o exparejas. Si el año pasado renunciaron a hacerlo 445 mujeres este año han sido 602, 291 españolas y 311 extranjeras.
El informe ha detallado que entre junio y septiembre se han incoado 461 órdenes de protección y seguridad a las víctimas, un 11,1 por ciento más que en el mismo periodo de 2022. De estas, los juzgados adoptaron 401 -un 87 por ciento- y denegaron 60. Igualmente, los órganos judiciales de las Islas dictaron en el tercer trimestre del año 336 sentencias, de las que 320 -el 95,2 por ciento- fueron condenatorias.
En el tercer trimestre de este año, por otra parte, 336 hombres fueron enjuiciados en las Islas en los Juzgados de Violencia contra la Mujer, dos menos que en el mismo periodo del año anterior, de los que 320 --170 españoles y 150 extranjeros-- fueron condenados.