La patronal CAEB ha rechazado este miércoles las palabras pronunciadas ayer por Iago Negueruela relativa a los empresarios. Para la organización presidida por Carmen Planas, "generalizar de esta forma es incendiario".
El Comité Ejecutivo de CAEB ha manifestado este miércoles su "más absoluto rechazo" a las afirmaciones realizadas el día anterior por el portavoz del PSIB en el Parlament y exconseller de Trabajo, Iago Negueruela, quien acusó de forma generalizada a los empresarios de “abusos y explotación” hacia los trabajadores. También Afedeco se ha sumado este miércoles a la indignación mostrada el día anterior por la FEHM y ACH
La patronal presidida por Carmen Planas asegura que Negueruela "sabe por experiencia propia que sus acusaciones son falsas y fruto de un debate político en el que no todo vale", y le recuerda que hasta hace poco "el propio portavoz del PSIB-PSOE se enorgullecía del compromiso y ejemplaridad de los empresarios de Baleares hasta hace pocos meses".
"Hasta el pasado mayo los empresarios de Baleares eran para el Govern del PSIB-PSOE 'un modelo de compromiso y de ejemplaridad'. ¿Qué ha cambiado?", se pregunta CAEB, para la que "generalizar de esta forma es incendiario".
Finalmente, la confederación asegura que "no se puede calificar ni acusar de esta manera a ningún sector del tejido empresarial balear porque la inmensa mayoría de empresas son ejemplares, cumplen las normativas vigentes y cuidan a sus trabajadores porque son el principal valor de cualquier empresario".
Rechazo de Afedeco
Por su parte, Afedeco ha apuntado en una nota de prensa que "con carácter general el empresariado balear, y en concreto el comerciante, observa que la legalidad y las excepciones a la norma no pueden entenderse como una generalidad". Por ello, califica las palabras de Negueruela de "desacertadas e inoportunas".
La patronal mayoritaria de Comercio afirma que "ya existen mecanismos legales para comprobar si se da algún caso de explotación a trabajadores, incluida la inspección de trabajo, y que estos mecanismos ya se encargan de abortar y castigar dichas situaciones", ha apuntado el presidente de Afedeco, Antoni Gayà.
“Somos los primeros que queremos que se denuncien estos supuestos excesos dentro de nuestro sector”, ha agregado Gaya, para quien "la actuación de la inspección ha de ser informativa en términos generales y con carácter de prevención, y no pensar erróneamente que la mayoría de la empresa están fuera de la ley". A su juicio, esta idea no solo es incierta, sino que "desmerece la labor de los empresarios a los que se les injuria injustamente en lugar de dignificar su función y labor social".
Finalmente, la patronal del Comercio apunta que "hay trabajadores que no cumplen con sus obligaciones laborales, pero de ahí a pensar que los trabajadores del sector son todos en su generalidad transgresores hay un gran abismo. Además, entendemos que en todo caso que si las situaciones son flagrantes, la actuación de la inspección ha de ser regular y continuada todo el año".