mallorcadiario.cibeles.net
Marga Prohens, Toni Costa, Patricia de las Heras y Jorge Campos.
Ampliar
Marga Prohens, Toni Costa, Patricia de las Heras y Jorge Campos. (Foto: J. Fernández Ortega)

El PP gana tiempo y mete presión a Vox

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
jueves 15 de junio de 2023, 13:45h

Escucha la noticia

El presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, asiste a la Junta Directiva del PP de Baleares. El PP ha dejado en manos de las direcciones regionales la decisión de pactar con Vox para la investidura de sus candidatos. En la Comunidad Valenciana, el PP ha pactado con Vox para gobernar conjuntamente, pero en Murcia y Baleares la situación es radicalmente diferente y se busca la abstención de Vox para lograr la investidura de los candidatos 'populares' y gobernar en solitario.

La asistencia este jueves del presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a la Junta Directiva del PP de Baleares, en el Centro de Convenciones Hipotels de Playa de Palma, se ve salpicada por la polémica política sobre los pactos con Vox para la formación de los parlamentos y gobiernos autonómicos en comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Baleares.

Por ahora, la dirección nacional del PP se ha mostrado partidaria de que sea cada dirección regional quien actúe de la forma que considere conveniente, otorgando autonomía a cada candidato o candidata.

La opción prioritaria en todas las comunidades donde el PP no ha logrado la mayoría absoluta y necesita la abstención de Vox para lograr la investidura de sus candidatos a la presidencia del Gobierno autonómico, ha sido la de alcanzar un acuerdo de investidura en base a acuerdos programáticos pero con la intención de gobernar en solitario donde eso sea posible.

Así, las negociaciones mantenidas hasta el momento en Murcia y Baleares, donde el PP es la fuerza más votada, persiguen lograr la investidura del candidato del PP para conformar un gobierno en solitario, sin la presencia de Vox.

COMUNIDAD VALENCIANA

En la Comunidad Valenciana, el candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha alcanzado el pasado miércoles un acuerdo con Vox por el cual esta formación tendrá la vicepresidencia 1ª junto a la conserjería de Cultura, cuyo titular será el extorero Vicente Barrera, Justicia e Interior y Agricultura.

En este caso, el PP obtuvo 40 escaños, a 10 de la mayoría absoluta. PSOE (31 escaños) y Compromís (15) suman más que los ‘populares’, por lo que lo 13 diputados de Vox son clave para la investidura del candidato más votado. Esto hace que la única fórmula posible sea la del gobierno de coalición entre PP y Vox.

REGIÓN DE MURCIA

La situación es muy distinta en Murcia, donde el PP de Fernando López Miras logró 21 escaños, a tan solo dos de la mayoría absoluta. Allí, como en Baleares, el PP tiene más votos que la izquierda. PSOE (13 escaños) y Podemos (2) sólo sumarían 15 diputados, lejos de los 21 del PP. Así, el PP ha optado por no ceder ningún puesto a Vox en la Mesa de la Asamblea (el parlamento autonómico), lo que ha indignado a los de Santiago Abascal, que se muestran dispuestos a que sus nueve diputados voten en contra de la investidura de López Miras y forzar así una repetición electoral.

No parece que esta sea la estrategia del PP de Marga Prohens, dispuesta, según las fuentes consultadas por mallorcadiario.com a negociar con Vox incluso la vicepresidencia 1ª del Parlament a cambio de su abstención en la investidura de la candidata más votada.

ARAGÓN

En Aragón, el candidato del PP a la presidencia del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, busca un acuerdo programático con el líder regional de Vox, Alejandro Nolasco. Este acuerdo pasaría por ceder puestos relevantes en la Mesa de las Cortes. El PP ofrece la secretaría 1ª pero Vox lo considera insuficiente y pide la vicepresidencia 1ª e incluso la presidencia. Además, Vox reclama entrar en el gobierno autonómico, algo que el PP descarta.

Sin embargo, en este caso, la izquierda suma 32 escaños frente a los 28 del PP, por lo que se requieren los siete escaños de Vox, la 3ª fuerza más votada, para lograr una mayoría que permita la investidura de Azcón.

GANAR TIEMPO

Para atemperar las pretensiones de Vox, el PP ha optado por ganar tiempo y seguir negociando, conscientes de que la situación en el Parlament y el Govern no es comparable a la del Ayuntamiento de Palma ni al Consell de Mallorca, donde los ‘populares’ se muestran dispuestos a gobernar en coalición con Vox.

De este modo, el PP ha pedido al presidente del Parlament, Vicenç Thomàs, que aún no se convoque el pleno constitutivo de la Cámara, a fin de avanzar en la negociación.

Recordemos que la fecha propuesta por Thomàs es el martes día 20, aunque hay de plazo hasta el día 27, según el Estatut d'Autonomia.

CANDIDATURAS

En la reunión de este jueves, la Junta Directiva del PP de Baleares ratificará las candidaturas por Baleares al Congreso y al Senado para las elecciones generales del 23 de junio.

Este miércoles, el Comité Electoral ha aprobado las listas. Sandra Fernández será la número dos al Congreso, tras el ibicenco José Vicente Marí Bosó.

En el senado, María Salom encabezará la candidatura por Mallorca, Miguel Ángel Jerez por Ibiza y Formentera, y Cristóbal Marqués por Menorca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios