mallorcadiario.cibeles.net
'No haríamos obras si atendiéramos a las opiniones de todos los vecinos de Palma'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"No haríamos obras si atendiéramos a las opiniones de todos los vecinos de Palma"

Por José Luis Crispín
lunes 10 de octubre de 2022, 14:00h

Escucha la noticia

La regidora de Infraestructuras del Ayuntamiento de Palma, Angélica Pastor, destaca en esta entrevista a mallorcadiario.com que su área es una de las más complejas y que lo que mas le agota es la "burocracia administrativa. Tras reconocer que el canódromo es una zona donde impera el incivismo, Pastor incide en la importancia de crear ejes cívicos en Palma ya que los mismos contribuyen a "pacificar y mejorar las barriadas". Por último, reseña las actuaciones en Playa de Palma que se ven condicionadas por la temporada turística al tiempo que minimiza los problemas existentes dentro del Pacte municipal.

Dicen de usted que le gustan los retos y prueba de ello es que suele quedarse con las áreas municipales más problemáticas como Policía o Infraestructuras.

La elección le corresponde al alcalde. Creo que donde mejor me muevo en cuanto a perfil político es en la calle, con los vecinos. Este área me permite explotar y desarrollar el trabajo a través de la participación y la cercanía. Este área lo que me posibilita es que puedas hablar con mucha gente, recoger sus necesidades y ejecutar y resolver problemas.

¿No le agota dirigir Infraestructuras?

No, en absoluto. Lo que más me agota y me cansa de este área es la burocracia administrativa. Aquí hay una gestión a nivel administrativo enorme por el tema de los contratos. Prácticamente tenemos los contratos mayores del ayuntamiento y luego esto se traslada también a la relación y gestión con los contratistas, que me lo tomo muy en serio. Esto es lo que más trabajo me lleva.

Cort es muy partidario de los ejes cívicos pero tanto Nuredduna como el futuro Cotlliure han levantando muchas críticas.

A mí se me encargó el proyecto de Nuredduna y cuando se me dió esta responsabilidad, mi objetivo fue llevar adelante este cometido pero transformando el proyecto. En lugar de ser un eje cívico al uso, apostamos por el parque lineal y una zona de descanso y no solo un eje cívico de paso. Entendíamos que en Nuredduna se necesitaba una zona de esparcimiento y de descanso. Como equipo de gobierno siempre hemos apostado por establecer puntos de encuentro en cada uno de los barrios. Como ejemplos tenemos la plaza de Guillem Moragues que supuso una transformación total en la zona de Pere Garau en cuanto a que era un cruce únicamente de vehículos y ahora es un sitio de estancia sin haber cortado el tráfico y la circulación. Otro de los proyectos que vamos a iniciar ahora y que es muy importante es la actuación en la plaza de San Cosme, estamos hablando de una plaza situada en Son Cotoner, uno de barrios más poblados de Palma y que no tiene una plaza donde celebrar sus fiestas.

"Donde mejor me muevo en cuanto a perfil político es en la calle, con los vecinos. Lo que más me agota y me cansa de este área es la burocracia administrativa"

Insisto, los ciudadanos dicen que Cort les escucha, pero después no atiende sus reivindicaciones.

Esto no es así, en absoluto. Cada ciudadano tiene una opinión diferente y lo que está claro es que no podríamos ejecutar nada si tuviéramos que escuchar todas y cada una de las opiniones de los vecinos. Evidentemente hay una opción que es la del voto, que es la que nos empodera para ejecutar nuestro programa de gobierno y creo para eso está la democracia representativa. El gobernante tiene que tomar decisiones siempre basándose en el interés general y no en el particular. Al final el tiempo nos da la razón y el otro día, cuando abrimos la primera parte del proyecto de Nuredduna, desde el primer dia estuvo lleno de gente y las opiniones de los usuarios y de los vecinos fueron buenas.

¿En qué se gasta más tiempo, en preparar una obra o en poner de acuerdo a todas las áreas implicadas?

Cuando entré en Infraestructuras, los primeros meses estaba muy sola en el ayuntamiento, aunque esto ha cambiado mucho. Creo que ahora existe un acompañamiento bastante importante. Tenemos Movilidad, con Xisco Dalmau y contamos con Emaya. Antes parecía que Emaya e Infraestructuras íban cada uno por su lado y ahora existe una coordinación superbuena, aunque siempre se nos puede escapar algo.

Lo digo por si se ha parado a pensar lo que opinan los ciudadanos cuando constatan que se cierra por tercera vez la calle Ricardo Ortega por diferentes obras. Tal vez haya habido falta de coordinación entre las áreas.

Esta es una obra muy importante que pertenece a Emaya y nosotros le estamos dando todo el apoyo logístico necesario. En esta calle hicimos la remodelación de la zona que duró seis meses y sí que es verdad que la obra del colector es una obra que necesita mucha intevención, pero creo que será la ultima vez que se abra. Lo que se ha intentado es tener la calle cerrada el menor tiempo posible para que la gente tuviese menos problemas.

"Camp Redó necesita una intervención en todos los sentidos"

¿Como ejecutar un eje como Cotlliure cuando todo queda diluido por la inseguridad existente en la zona?

Este proyecto lo lleva Urbanismo. Es evidente que la zona de Camp Redó necesita una intervención en todos los sentidos, de todas las áreas. Esta comprobado que cuando se mejoran los espacios, la gente tiende a cuidarlos más. Me niego a dejar de intervenir en un espacio porque parte de los vecinos consideren que la zona no es segura. Creo que la intervención urbanística hace que siempre se mejoren los niveles de percepción de seguridad.

Playa de Palma ha presentado este año, ni más ni menos, que más de 400 actuaciones de mejoras.

Lo que pactamos en Playa de Palma es paralizar las actuaciones cuando se inicia la temporada turística y ahora, en octubre, recuperamos la actividad dentro de Playa de Palma. Ahora, por ejemplo, empezamos las obras en la calle Cala Estancia, mejoramos la plaza Pio IX y tenemos un proyecto para la zona del final entre Playa de Palma y s'Arenal que es el arreglo de aceras y alumbrado. ¿Que pasa aquí?. El problema es que la temporada turística cada vez es más larga. Entonces restauradores, vecinos y hoteleros tienen que decidir cuando se puede intervenir y cuando no, porque si vamos alargando la temporada turística podríamos encontrarnos conque Infraestructuras no pueda entrar para arreglar los desperfectos y hacer obras. Creo que no es justo por lo que habrá que ver como lo solucionamos

De Canódromo a bosque urbano. ¿No le quita el sueño de que no acabe siendo como ustedes lo han proyectado?

Nuestro compromiso aquí es hacer mantenimiento. Estamos todos los días allí y todos los días aparecen grafitis, nos pintan los bancos y el mobiliario urbano. Además, todos los días nos estropean la jardinería y el riego. Es una zona que está muy cerca de los institutos y los chavales no la están tratando como toca. Por eso habría que hacer un llamamiento al civismo. Cuando se desarrolle esta zona será un espacio verde muy importante para la ciudad ya que cuando inviertes en infraestructuras verdes, está invirtiendo en el futuro y creo que el bosque dentro de cinco o seis años tendrá unas características que al final todo el mundo agradecerá.

"En el bosque de Bellver hay muchos árboles muertos que se están retirando. Los árboles que faltan ya los tengo comprados y para plantar"

10.000 arboles en cuatro años. ¿No le parece un bagaje muy escaso ante las necesidades de Palma?

Los árboles que faltan ya los tengo comprados y para plantar. Del total, 1.200 árboles van a plantarse en el bosque de Bellver para reforestacion, ya que se ha empezado a trabajar en la recuperación del bosque. Tenemos un problema de plagas y hay muchos árboles muertos que se están retirando. El resto de los árboles, 700 u 800, van a diferentes zonas de los barrios pues el objetvo es encontrar puntos dentro de una barriada donde se necesite encontrar sombra.

¿Que se ha hecho en materia de accesibilidad?

En este área, la situación ha dado un vuelco muy importante. Tenemos la Mesa de la Accesibilidad y tanto en inversión como en proyecto y ejecución hemos transformado en un 100 por 100. Hemos invertido más e introducido el elemento de accesibilidad en todos los edificios municipales. Ahora no se hace una calle o una plaza o se coloca alumbrado si antes no se pasa por el servicio de accesibilidad.

¿Querría seguir siendo la mano derecha de Hila la próxima legislatura?

No sé si soy la mano derecha. Evidentemente, yo acompaño a José (Hila) en todo lo que necesite y mi proyecto político es pertenecesr a este partido, lo tengo claro desde que tengo uso de razón. Evidentemente, que esté José y que sea el candidato (a la alcadía de Palma) es lo que me hace continuar en este proyecto y acompañarle en lo que necesite.

"Al final, con nuestras actuaciones en el Caso Cursach el tiempo nos ha dado la razón"

Se reanuda el caso Cursach. ¿Que sentimiento le queda de esta época tan convulsa?

Me queda un sentimiento de agradecimiento a todas las personas que estuvieron a mi lado y que me ayudaron y esto, a día de hoy, lo sigo conservando. Que la gente que estuvo conmigo y que me ayudó -por ejemplo, un referente fue el jefe de Policía José Palouzie- siga formando parte de mi vida a nivel personal es de lo mejor que me he llevado tras haber pasado por la Policía Local. Todo el equipo sigue estando en contacto; todos seguimos viéndonos cuando podemos y todos nos mantenemos firmes en nuestra posición y nuestras actuaciones porque creo que, al final, el tiempo nos ha dado la razón. Algunos que utilizaron fines torticeros, la administración de justicia ha respondido como toca y yo estoy aquí sentada y pudiendo decir que a día de hoy no temo ni debo nada a nadie.

A usted que le gusta tanto reparar ¿Qué es lo que repararía del Pacte municipal?

Lo que ha habido es algún desencuentro, alguna descoordinación y, luego, situaciones que a nivel personal también me han supuesto un malestar y evidentemente creo que no se ha de hablar de reparación, sino de mejora. Evidentemente, la mejora es contínua; estamos trabajando y el objetivo es el mismo. Todos tenemos claro que el objetivo es el interés general y servir a los ciudadanos de Palma. Hay mayorías absolutas donde hay tránsfugas, donde a la gente la tienen que cesar, hay deslealtades y se rompen equipos de gobierno que no están en coalición como estamos nosotros, es decir, esto no es exclusivo de los pactos y pasa en todos los partidos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios