Con proclamas defendiendo la condición de la motocicleta como vehículo sostenible y compatible con la conservación del entorno medioambiental, los participantes en la manifestación se han dado cita en la plaza de España, a partir de las 19.30 horas de este miércoles.
Los ánimos entre los usuarios de las motocicletas se hallan caldeados desde que la pasada semana el Ayuntamiento de Palma anunciara que una de las medidas contempladas en el Plan de Movilidad que está elaborando el gobierno municipal (PMUS) plantea importantes restricciones en la circulación de estos vehículos: concretamente, la obligación de pagar ORA a cambio de estacionar en las zonas azules (requisito que no se aplica actualmente a las motocicletas) y la prohibición de acceder libremente a las áreas ACIRE.
RECLAMAN LA SUSPENSIÓN DE LAS MEDIDAS
La Asociación de Empresarios de Motocicleta (Aemot), integrada en la patronal Pimem, es una de las entidades que ha promovido la movilización llevada a cabo este miércoles, en Palma. Esta organización patronal rechaza las medidas anunciadas por el Consistorio y ha exigido al concejal de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, que suspenda las propuestas del PMUS que tienen que ver con estas restricciones a las motocicletas.
A pesar de que Cort reaccionó a las protestas iniciales contra estas medidas asegurando que su aplicación no será inmediata, la asociación Aemot ha exigido al Ayuntamiento de Palma que desarrolle una política de "absoluta transparencia" y favorezca la participación de todos los colectivos en la redacción definitiva del nuevo Plan de Movilidad.
La entidad sostiene que las actuaciones defendidas por la Corporación municipal andan "lejos de promover una movilidad eficiente y segura para las motocicletas", como ponen de manifiesto, a su juicio, las medidas contempladas en el punto 24 del PMUS, que, según Aemot, "limitan el acceso a los puestos de trabajo de los ciudadanos, con un incremento injustificado de la carga tributaria y la capacidad sancionadora".
REIVINDICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE 2006
Por ello, la asociación ha reivindicado los acuerdos alcanzados en materia de movilidad en 2006, que dotaron de importantes ventajas a los conductores de motocicletas, como la posibilidad de circular a través del trazado del carril bus, tal como ocurre en otras capitales. Gracias a esta fórmula, se logró, según Aemot, "una mayor agilidad circulatoria y más seguridad para los motociclistas".
Fue también en 2006, tal como recuerda esta organización patronal, cuando se permitió el libre acceso y el aparcamiento en las zonas ACIRE, lo cual se tradujo en "una reducción de la presencia de automóviles en el centro de Palma y en un acceso más fácil de los ciudadanos a sus puestos de trabajo".
CRECE UN 30 POR CIENTO EL PARQUE DE MOTOCICLETAS EN PALMA
La entidad integrada en Pimem ha recalcado también que, en los últimos cinco años, el parque motociclista en la capital balear ha aumentado un 30 por ciento, y lo ha hecho en detrimento de los turismos. En cambio, según Aemot, las actuales previsiones del PMUS no prevén aumentar las plazas de aparcamientos para motos, al no considerar a estos vehículos "un medio sostenible de movilidad".
Muy diferente es la posición de Aemot respecto a las ventajas de las motocicletas como recurso de movilidad que favorece la preservación del entorno medioambiental: "Un automóvil ocupa el espacio de cinco motocicletas, es más contaminante y menos eficaz como transporte personal", ha señalado la asociación.
No obstante, el déficit de reserva para motos se sitúa en 4.559 plazas, "como reconoce el mismo PMUS", han manifestado desde Aemot.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.