Los partidos en la oposición municipal en el Ayuntamiento de Palma han criticado el futuro Plan de Mobilidad ( PMUS) destacando que el mismo acabará con el comercio local de Ciutat y con los mercados municipales, al tiempo que señala que es un plan que "solo generará problemas". Cs Palma, por su parte, ha presentado una enmienda de devolución y ha criticado las ZBE. Finalmente, Vox ha presentado una enmienda a la totalidad al señalar las "grandísimas repercusiones" que tendrá este plan para el comercio local.
El Partido Popular (PP) de Palma ha pedido este viernes que se paralice la tramitación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), al considerar que "se ha hecho de espaldas al palmesano"
y "no crea ninguna solución, sólo genera problemas".
Así lo ha explicado, en declaraciones a los medios, el presidente de los 'populares' en la capital balear, Jaime Martínez, quien ha detallado las ocho enmiendas que el Grupo Popular ha presentado al PMUS.
Martínez ha lamentado que el PMUS, que el equipo de gobierno lleva a aprobación inicial en el pleno de este mes, "llega tarde y mal", puesto que "llega sin el informe vinculante el Consell Insular y el estudio económico financiero" y el anterior plan de movilidad tenía de vigencia hasta 2020.
También ha censurado que es un plan que "se ha hecho de espaldas al palmesano y a la ciudadanía", sin contar con la oposición en la elaboración del mismo. "A Hila se le está acabando el tiempo y está intentando meternos con calzador su modelo de ciudad sin contar con todos los que tienen mucho que decir como los ciudadanos, los sectores económicos y el resto de las instituciones", ha criticado.
A su juicio, "es un plan que no crea ninguna solución, sólo genera problemas" y que cuenta "con cifras irreales", dado que los datos poblacionales con los que trabaja "están desfasados". "Va a condenar a mercados municipales y pequeños comercios", ha asegurado.
Entre las ocho enmiendas al PMUS del PP, una consiste en la retirada de las medidas que se pretenden aplicar sobre las motocicletas, como la eliminación de la libre entrada a los Acire y de la posibilidad de utilizar el carril bus, o la aplicación del pago de la ORA. "Dificultar también la movilidad a las motocicletas supondrá agravar el problema de la movilidad en Palma", ha dicho antes de añadir que "tras la persecución del coche, Hila inicia ahora una cruzada contra las motos".
Además, Martínez ha apuntado a otras cuestiones del PMUS como la falta de soluciones para los aparcamientos en Palma y el hecho de que "vuelve apostar por las supermanzanas", una propuesta que "lo que hará es crear guetos en la ciudad".
Preguntado por si llevará a la Justicia las zonas de bajas emisiones, Martínez ha destacado que si no se cumplen los criterios técnicos, los informes vinculantes y los estudios económicos, "el PP deberá de defender donde tenga que defender los intereses de los palmesanos".
Con todo, ha pedido ir "por pasos", dado que todavía se tiene que aprobar inicialmente el PMUS. En caso de que Cort no cumpla con los informes y los estudios, Martínez ha admitido que "lógicamente" el PP deberá "ir más allá".
CS PIDE LA DEVOLUCIÓN DEL PMUS
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Palma, Eva Pomar, y la regidora, Joana Capó, han presentado, ante los medios de comunicación, una enmienda a la devolución al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) presentado por el Ayuntamiento de Palma y que será llevado a primera votación en el pleno de este mes de mayo. “Cs Palma ha presentado una enmienda a la totalidad solicitando la devolución del texto, ya que presenta sus propuestas como un conjunto de medidas desordenadas, con argumentaciones inconexas y contradictorias, con propuestas que no tienen ninguna base ni diagnóstico, escasas fuentes y mínima participación ciudadana”, ha declarado Pomar, quien ha exigido al área de Movilidad que “devuelvan el texto, lo repiensen y lo rehagan”.
En este sentido, Pomar ha señalado que “este PMUS es un atentado contra la supervivencia del comercio local del centro de Palma. Parece que el regidor de Movilidad se ha propuesto acabar la legislatura con un reguero de comercios arruinados a sus espaldas”. “Desde Ciudadanos hemos defendido, desde el primer día, que la movilidad sostenible debe ser compatible con el comercio local y que las prohibiciones no hacen más que crispar y crear negacionistas”, ha expuesto.
Por su parte, la regidora de Cs en ‘Cort’, Joana Capó ha explicado que “Este gobierno sabía en 2019 cuando entró a gobernar, que el PMUS debía actualizarse. Y en vez de trabajar y arremangarse, han dejado pasar el tiempo hasta llegar al límite. Y ahora nos presenta un documento al que le falta una dosis de realidad de lo que es Palma y medidas ordenadas con orden prioritario, no restringiendo el transporte público, subiendo el precio de la EMT y de los aparcamientos en mitad de una crisis, mientras se pretendía que los palmesanos no usaran el vehículo privado”.
“En Ciudadanos apostamos por una movilidad sostenible, fomentando un transporte público de calidad, aparcamientos disuasorios con buenas conexiones y seguridad para los peatones, sin que esto tenga que suponer una prohibición de otro tipo de transportes”, ha señalado Capó, quien ha lamentado que “Este PMUS no hace un análisis detallado del transporte público para detectar dónde, cuándo y de qué manera hay que reforzar, implementar o crear conexiones. No se analizan las líneas, no se pone de manifiesto las carencias que existen en muchos barrios e incluso la inexistencia en alguno de ellos de una línea regular, como sucede en Son Gual”.
Asimismo, Capó ha censurado que “en la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) la segunda fase está por determinar, siendo una incógnita, mientras que el cierre del centro de Palma desde Avenidas, en una primera fase, afecta al comercio local de la zona centro y a los mercados municipales”. “Nos preguntamos qué pasará con el mercado de Santa Catalina cuando se ponga en funcionamiento la prueba piloto que plantea el barrio como una ”súper Isla”, y donde solo estarán reservadas las plazas de aparcamientos a residentes. O cuando cambie el acceso al mercado del Olivar con el proyecto del tranvía”.
Además, Capó ha criticado que “el PMUS plantea aparcamientos disuasorios en los hospitales de Son Espases, Son Llatzer y Son Dureta, así como en zona de colegios, en Son Moix, un espacio que se considera como punto negro de congestión del tránsito”. “El Pacte lo fía todo a una cruzada contra los coches y las motos, pero no fomenta alternativas a su uso. Ciudadanos dice NO al PMUS del señor Dalmau y les pedimos más diálogo, más consenso y menos imposiciones”, ha concluido.
ENMIENDA A LA TOTALIDAD DE VOX
Finalmente, el grupo municipal VOX Palma ha presentado una enmienda a la totalidad al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) 2022-2030 presentado por el equipo de gobierno de Cort para Palma. Fulgencio Coll, ha manifestado que esta enmienda a la totalidad se ha presentado con el fin de que se retire este PMUS y se amplíe el plazo para recoger alegaciones a los afectados, tanto vecinos como empresarios y comerciantes. Fulgencio Coll: “Es un error mantener el llamado modelo “Palma camina”, por la gravísima repercusión que tiene para el comercio local. También, este PMUS incluye la duplicidad de las plazas de aparcamiento del ORA pasando de las actuales 12.000 plazas a 24.000, y el encarecimiento de la tarifa en los parkings municipales”.
Por último, en cuanto al tema del plan de movilidad urbana sostenible, Coll ha afirmado que siguen sin garantizar las inversiones necesarias para las mejoras anunciadas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.