Los delitos aumentaron un 2,1 por ciento en Baleares en 2021 respecto al año anterior, año de la pandemia, al pasar de 59.750 infracciones penales a 61.015. Es la comunidad en la que menos crece.
El número de infracciones penales creció el pasado año en todas las comunidades autónomas respecto a 2020, el año de la pandemia, menos en Canarias, donde descendieron un 2,9 por ciento y un 7,9 por ciento en Melilla, mientras que en Baleares aumentaron un 2,1 por cien, el menor incremento de España.
Son datos que recoge el balance de la criminalidad que ha publicado este lunes el Ministerio del Interior, que resalta que durante 2021 se cometieron en todo el país cerca de dos millones de infracciones penales, lo que supone 41,3 delitos por cada mil habitantes, la tasa de criminalidad más baja de toda la serie histórica, a excepción de 2020, marcado por la pandemia y las restricciones a la población.
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos en la criminalidad se registraron en Cantabria y Galicia, con una subida del 20 %, por delante de Aragón, Comunidad Valencia y La Rioja, que registraron un alza en torno al 16 % en cada caso.
Alrededor del 13 % creció en Castilla y León, Murcia y Navarra, y un 11,5 % en Madrid, mientras que las menores subidas se localizaron en Baleares, con un 2,1 por ciento.
El Ministerio de Interior relaciona las menores tasas de criminalidad con la recuperación de las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil, un total de 10.491 efectivos desde 2018, un total 314 en Baleares hasta el año pasado, mientras que entre 2011 y 2017, esta cifra bajó en 174 efectivos en las islas.
"A 31 de diciembre de 2017, las plantillas de ambos cuerpos sumaban un total de 142.072 efectivos. Tras cuatro años de ejecutar ofertas públicas de empleo, el número de agentes alcanzó en 2021 los 152.563, un 7,3 por ciento más. Esto supone haber aumentado en 10.491 los efectivos de Policía Nacional y de Guardia Civil", subraya.
Ha sido Andalucía la comunidad que más agentes ha recuperado, con 1.943, seguida de Comunidad Valenciana (1.623) y Madrid (1.309). Solo el País Vasco ha perdido efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado, en concreto 142, y Melilla (ocho menos).
LA TASA DE CRIMINALIDAD
La tasa de criminalidad en Baleares se situó en 52 delitos por cada 1.000 habitantes al finalizar 2021, lo que supone una media de 15 infracciones menos por cada mil habitantes que en 2019.
Según ha informado este lunes la Delegación del Gobierno en Baleares, a través de una nota de prensa del Ministerio de Interior, tras la ciudad autónoma de Melilla, el archipiélago es la comunidad en la que más se reduce esta tasa en los últimos cuatro años.
Durante el año pasado se registraron un total de 61.015 infracciones penales en las islas, que son un 2% más que las contabilizadas en 2020, según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.
A pesar de que la mayoría de las restricciones a la movilidad por la COVID19 ya se habían retirado, la incidencia se mantuvo por debajo de la registrada antes de la pandemia; en 2018 era de algo más de 65 delitos por cada mil habitantes, y de más de 67 en 2019.
En el conjunto del Estado, la tasa de criminalidad durante el último trimestre de 2021 fue de 41 delitos por cada 1.000 habitantes.
El archipiélago continúa siendo la comunidad con mayor incidencia proporcional al número de habitantes --seguida de Madrid y Cataluña--, pero para elaborar este índice no se tiene en cuenta la población flotante, que en las zonas turísticas es muy representativa.
Por islas, la tasa de criminalidad se sitúa aproximadamente en 53 delitos o faltas por cada 1.000 habitantes en Mallorca; 58, en Ibiza; 36, en Menorca, y 44, en Formentera, en los últimos 12 meses.
Por tipología, en el último año se ha observado una mayor incidencia de los delitos contra la libertad sexual, que crecieron casi un 50%; de enero a diciembre de 2021 se contabilizaron 777 casos.
El tipo de infracción más numerosa en el archipiélago son los hurtos, con 16.433 casos registrados durante el último ejercicio y un 31% de incremento sobre el año anterior. Por el contrario, descienden los homicidios, un 14%, y el tráfico de drogas, casi un 10%.
Frente a esta circunstancia, se mantiene el alto grado de resolución de casos alcanzado a lo largo de la última década; en 2021 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad esclarecieron cuatro de cada 10 infracciones penales cometidas en la comunidad.
La tasa de detenidos e investigados se eleva a 244 por cada 1.000 infracciones y es un 13% superior a la de 2020. En Palma la tasa de criminalidad es de 65 casos por cada 1.000 habitantes y se modera el aumento en el número de infracciones en comparación con los balances anteriores, si bien sigue creciendo, del orden de un 4%.
De entre los municipios de más de 20.000 habitantes, muestran una tendencia descendente Alcúdia (con un 1,6% menos de delitos); Inca (-1,8%); Llucmajor (-2%); Marratxí (22,5%) y Sant Antoni de Portmany (-5,5%), mientras que en Manacor la estadística se ha mantenido invariable al final de este período.
Los seis municipios restantes --Calvià, Ciutadella, Eivissa, Maó, Sant Josep de Sa Talaia y Santa Eulària des Riu-- experimentan incrementos del número de delitos y faltas que oscilan entre el 6 y el 22%.