mallorcadiario.cibeles.net
La APB invierte cerca de 31 millones de euros en mejoras en el puerto de Palma
Ampliar

La APB invierte cerca de 31 millones de euros en mejoras en el puerto de Palma

Por Redacción
jueves 15 de abril de 2021, 20:35h

Escucha la noticia

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha recepcionado este jueves dos obras en el puerto de Palma y se ha puesto parcialmente en servicio para el uso público otra infraestructura, por un importe global de cerca de 31 millones de euros.

Estas actuaciones incluyen la rehabilitación del edificio número 3 del Moll Vell, la mejora de la operatividad y el entorno puerto-ciudad en la dársena del Molinar de Llevant y la puesta en servicio parcial para el uso público de la ampliación de la explanada del muelle de Ponent Nord.

A todo ello se añade la visita previa para la emisión del informe de modificación del proyecto de instalación de suministro eléctrico a ferris en el Moll de Pelaires.

Tras la conclusión de dichas obras, se inició el proceso de entrega de documentación por parte de las empresas contratistas a la APB, que a su vez la remitió al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Este proceso ha culminado este jueves con la visita de un inspector del Ministerio.

Finalmente, la recepción oficial de la obra ha quedado verificada con las firmas del director de las obras, el jefe de Área de Infraestructuras y el propio inspector del MITMA, todo ello en el transcurso de una visita del presidente de la APB, Francesc Antich.

MOLL DE PONENT NORD

Por una parte, se ha construido una explanada de unos 36.000 metros cuadrados, que arranca del muelle de Ponent Est, con una longitud de 600 metros y una anchura de 100 metros, con la finalidad de mejorar los servicios prestados a los pasajeros de ferris y cruceros. Con un importe de 21 millones de euros, la obra se adjudicó a la UTE FCC/Amer y se finalizará completamente el mes que viene, después de cuatro años y tres meses de obras.

Al mismo tiempo, en octubre de 2012, la APB trasladó sus oficinas al nuevo edificio situado en el Moll Vell número 5, liberando así las antiguas dependencias sitas en el número 3. Con estas obras se ha creado un nuevo espacio cultural que albergará el centro de interpretación Port Centre, que dará a conocer las actividades que se realizan en el puerto, y mostrará su inseparable vínculo con la ciudad.

El espacio cultural contará con una sala de muestras permanentes y un espacio expositivo itinerante. La parte norte del edificio ha sido adecuada para usos institucionales de la APB, como la biblioteca y la sala de juntas. Por otro lado, el inmueble contará con servicios complementarios de restauración, cuya explotación será objeto de concesión administrativa. Las actuaciones alcanzan un coste de 5.361.879 euros.

DÁRSENA DEL MOLINAR DE LLEVANT

Igualmente, la APB comenzó en 2017 el estudio de alternativas para la mejora del entorno entre el puerto y la ciudad de Palma y de la operatividad en el puerto del Molinar. Posteriormente, se redactó el proyecto constructivo para la mejora de la operatividad y el entorno puerto-ciudad en la dársena del Molinar de Llevant.

Según la APB, el conjunto de acciones que se han ejecutado responden al doble objetivo de mejorar las instalaciones portuarias y el espacio urbano. La intervención ha conseguido, con una serie de acciones, crear un nuevo espacio público para el uso y disfrute de los vecinos del barrio del Molinar y del conjunto del municipio de Palma. A partir de este jueves, este espacio queda abierto al público.

Las obras, adjudicadas a la empresa ACSA-SORIGUÉ e iniciadas en marzo de 2019, han supuesto un coste de 3.608.014 euros.

FERRIS EN EL MUELLE DE PELAIRES

El inspector del MITMA también ha visitado el proyecto de instalación de una infraestructura eléctrica en media y baja tensión para la conexión eléctrica de los buques a tierra, con el objetivo de redactar una propuesta de modificación. Así, los ferris que atraquen en el Moll de Pelaires dispondrán de conexión a la red eléctrica terrestre para su uso mientras estén atracados en puerto, con el objetivo de reducir la emisión de gases y ruidos generados.

La instalación estará preparada para conectar a la red eléctrica, aunque no de forma simultánea, un buque tipo ferri de potencia máxima demandada de 1.600 kW (media tensión) y otro buque tipo fast ferri de 800 kW (baja tensión).

Para la conexión eléctrica a tierra, el proyecto contempla, entre otras obras, la instalación de 275 metros de líneas subterráneas de media tensión, un centro de transformación, un convertidor de frecuencia y una subestación eléctrica en zona de servicio del puerto de Palma.

La actuación, llevada a cabo por Sampol Ingeniería y Obras, ha implicado una inversión de de 1.311.930,39 euros. Está prevista su puesta en funcionamiento a principios de 2022.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios