mallorcadiario.cibeles.net
Europa prevé aprobar la vacuna de Janssen a lo largo de la próxima semana
Ampliar

Europa prevé aprobar la vacuna de Janssen a lo largo de la próxima semana

Por Redacción
miércoles 03 de marzo de 2021, 20:48h

Escucha la noticia

Durante el encuentro que ha tenido lugar este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema de Salud (CISNS), la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dado cuenta de que se espera que Europa apruebe la vacuna desarrollada por Janssen a lo largo de la semana que viene, si bien no será hasta abril cuando comiencen los envíos de las dosis.

De hecho, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) va a celebrar el próximo 11 de marzo una reunión extraordinaria para decidir si aprueba la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía Janssen. Si la EMA da el visto bueno a esta vacuna, será la cuarta que se distribuirá en Europa, donde ya están disponibles las desarrolladas por las compañías Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.

"La llegada de vacunas está suponiendo un proceso continuo, y la previsión, conforme a lo pactado, es que a partir del segundo trimestre llegue un incremento de dosis a España", ha detallado la ministra de Sanidad, quien ha señalado que en la Comisión de Salud Pública de este jueves se abordará la inclusión de pacientes con determinadas enfermedades crónicas en los grupos prioritarios de vacunación.

Dicho esto, Darias ha recordado que la "máxima esperanza" que tiene el Gobierno es contar con una vacuna española, lo cual, según ha destacado, significaría un reto "tremendamente importante" para el país.

VACUNA DE ASTRAZENECA

Por otra parte, este fin de semana van a llegar a España 538.900 vacunas de AstraZeneca. Este producto ha sido objeto de debate en la reunión entre la ministra y los responsables de los departamentos de sanidad de las comunidades autónomas, quienes han señalado la necesidad de que se siga administrando a menores de 55 años, como así se ha acordado en el seno de la Comisión de Salud Pública.

La ministra de Sanidad ha remarcado que este organismo "ya ha manifestado que cuando la evidencia científica cambie se adoptará la decisión que haya que adoptar". En cualquier caso, según Darias, antes de abril no se va a tener conocimiento del ensayo que se está realizando en Estados Unidos con esta vacuna.

Entretanto, las comunidades autónomas han administrado hasta este miércoles un total de 4.059.320 dosis de las vacunas contra la Covid 19 de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca (150.586 de ellas en las últimas 24 horas). Esto representa el 72,7 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 5.583.955 unidades, 1.075.110 más que las que se habían recepcionado este pasado martes.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

INMUNIDAD

Además, un total de 1.287.002 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 20.302 más que en la jornada anterior. Esto supone el 31,7 por ciento del total de las dosis administradas.

Los datos indican que en ese periodo se han recibido en España 4.026.555 dosis de Pfizer, con 3.478.988 administradas; 387.600 correspondientes a Moderna, con 155.122 ya inoculadas; y 1.169.800 de AstraZeneca, con las que se ha vacunado a 425.210 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid 19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este tercer día de marzo

CERTIFICADO DE VACUNACIÓN

Respecto al certificado de vacunación de la Covid 19, la representante del Gobierno ha insistido en que no va a provocar una discriminación a las personas no vacunadas, sino que va a permitir que se produzca una movilidad "segura". Darias ha remarcado que existe "consenso sobre el uso sanitario de este certificado".

De hecho, este martes el Gobierno ha informado de que este certificado no incluirá solo datos de vacunación, sino también otros elementos sanitarios, como las pruebas PCR o si la persona ha superado la Covid 19 y posee anticuerpos.

Según el Ejecutivo, este uso sanitario está "muy avanzado" y se espera que esté operativo antes del verano. Desde La Moncloa, se ha apuntado que "los certificados de vacunación serán un instrumento importante para facilitar la vuelta a una movilidad segura. El objetivo es claro: recuperar cuanto antes la movilidad y el turismo sin aumentar el riesgo sanitario".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios