mallorcadiario.cibeles.net
Los residentes en Baleares son los que más se han mudado tras el confinamiento
Ampliar

Los residentes en Baleares son los que más se han mudado tras el confinamiento

Por Redacción
lunes 14 de diciembre de 2020, 18:47h

Escucha la noticia

Los ciudadanos de Baleares son los que en mayor medida han optado por un cambio de vivienda tras el periodo de confinamiento que estuvo vigente los pasados meses de marzo y abril.

Concretamente, esta es la opción por la que se han decantado el 11 por ciento de residentes de las islas, según un estudio en el que se certifica que un total de 1,3 millones de familias y núcleos de convivencia en España se han decantado por buscar otra casa donde vivir tras la finalización del estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo. Además, casi 4 millones de familias y hogares han realizado algún tipo de reforma en su propiedad, o bien piensa llevarla a cabo próximamente.

Así se desprende de un estudio realizado por el departamento de División de Hogar de la compañía aseguradora Línea Directa. El informe recoge que entre los motivos alegados para este cambio de vivienda, los más recurrentes son la necesidad de contar con más espacio (27 por ciento de los encuestados), tener jardín o terraza (22 por ciento) y disponer de espacios verdes en las proximidades (18 por ciento).

RANKING DE MUDANZAS


Por Comunidades Autónomas, los residentes de Baleares encabezan el ranking de mudanzas, con un 11 por ciento, seguidos por los andaluces (10,8 por ciento) y los extremeños (10,4 por ciento). En el otro extremo, se encuentran los madrileños (3,4 por ciento), los castellano-leoneses (3,8) y los vascos (4).

Igualmente, junto con aquellos que han optado directamente por cambiarse de vivienda, 3,9 millones de hogares españoles (21 por ciento de los encuestados) han realizado alguna reforma en su propiedad o bien asegura que la efectuará próximamente.

Por edades, los jóvenes son los que más reformas y cambios han llevado a cabo. Si tenemos en cuenta el género, los hombres prefieren mudarse, mientras que las mujeres optan más por cambiar la decoración de la casa.

IMPACTO DEL TELETRABAJO

Por otro lado, el teletrabajo ha sido uno de los factores más significativos en los cambios generados en la percepción del hogar este año. Según se desprende de los resultados de la encuesta, un 42 por ciento de los trabajadores en activo ha regresado a la labor presencial tras el estado de alarma, un 9 por ciento afirma haberse decantado por una fórmula de trabajo mixta, y otro 9 por ciento asegura que actualmente solo desempeña su tarea profesional de forma telemática o remota.

Estos datos contrastan con la situación ideal expresada por los encuestados, ya que 1 de cada 3 indica que prefiere trabajar de forma presencial, un 24 por ciento aboga por un modelo mixto y el 21 por ciento se inclina por el teletrabajo.

Los gastos asociados al trabajo en remoto representan, además, uno de los principales debates del mercado laboral actual, ya que 11,8 millones de hogares afirman que sus gastos en casa han aumentado durante la pandemia: desde las facturas de luz o gas a la compra, pasando por la comida a domicilio o los productos relacionados con el ocio. Aun así, la mitad de ellos reconoce que ha ahorrado más que en años anteriores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios