Baleares es la autonomía en la que más cayeron las ventas del comercio minorista en agosto, al registrar un descenso del 15,3 por ciento en relación al mismo mes del año anterior. Este descenso solo es superado por las ciudades autónomas de Melilla (24,6 por ciento) y Ceuta (19,9).
Baleares es la autonomía en la que más cayeron las ventas del comercio minorista en agosto, al registrar un descenso del 15,3 por ciento en relación al mismo mes del año anterior. Este descenso solo es superado por las ciudades autónomas de Melilla (24,6 por ciento) y Ceuta (19,9).
Según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual de ocupación baja en las islas un 9,4 por ciento, el descenso más acusado de todo el país. En concreto, en el acumulado de los ocho primeros meses, las ventas del comercio minorista en Baleares retrocedieron un 17 por ciento, muy por encima de la media nacional, que es de un 8,9.
En cuanto a la ocupación, retrocedió un 9,8 por ciento en el caso de las islas, un registro claramente superior al del conjunto del país, establecido en 3,4 por ciento. En el acumulado de los ocho primeros meses del año, el descenso fue del 6,4 por ciento en el archipiélago.
En términos mensuales, la ocupación remontó cinco décimas en Baleares en agosto en comparación con julio, frente a una caída media del 0,3 por ciento.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el comercio minorista registró un descenso de sus ventas del 4,6 por ciento en agosto respecto al mismo mes de 2019, profundizando en la caída que el sector ya había registrado en julio, establecido en un 3,7 por ciento.
En términos mensuales, las tiendas siguieron notando los efectos positivos de la denominada 'nueva normalidad', al experimentar un repunte de su facturación respecto al mes de julio que alcanzó el 1,8 por ciento.
Con el avance mensual de agosto, el comercio minorista encadena cuatro meses consecutivos de aumentos en su facturación, aunque el de agosto ha sido más moderado que el de mayo y junio (19,7 y 17,6 por ciento, respectivamente), pero seis décimas superior al de julio (1,2 por ciento).
En todo caso, el incremento de las ventas del comercio minorista en mayo, junio, julio y agosto contrasta con los fuertes retrocesos mensuales que se registraron en marzo (15,3 por ciento) y abril (20,1) por la Covid 19 y la declaración del estado de alarma.