mallorcadiario.cibeles.net
La EMT y los trabajadores rompen negociaciones y 'habrá huelga para rato'
Ampliar

La EMT y los trabajadores rompen negociaciones y "habrá huelga para rato"

Por EuropaPress
jueves 17 de septiembre de 2020, 21:00h

Escucha la noticia

La huelga indefinida convocada en la EMT de Palma proseguirá este viernes, y alcanzará ya la quinta jornada de paros laborales, después de que la última reunión entre los representantes de los trabajadores y la empresa, que ha tenido lugar este jueves por la tarde, haya acabado sin acuerdo, con las negociaciones rotas y sin nuevos encuentros previstos, según ha explicado a Europa Press un representante del comité de huelga.

Según ha señalado este portavoz, se han agotado "todas las vías de negociación" y habrá huelga "para rato" si la empresa no cambia de postura.

Todas las noticias de la huelga de la EMT

Miles de usuarios afectados

Leer más

Los tres puntos en los que no ha habido posibilidad de acuerdo, según ha apuntado este representante, son el marcaje efectivo de los trabajadores, la recuperación de líneas suprimidas durante el estado de alarma, y la cuestión de los trabajos de fin de semana en los talleres.

El responsable sindical ha explicado que la entrada del trabajador se está marcando "con bolígrafo", circunstancia que hace imposible el control de la jornada laboral. Por este motivo, ha reclamado que este procedimiento se realice de la misma manera en que se efectúa en todos los departamentos de la EMT.

En torno a la recuperación de líneas que han sido suprimidas, el comunicante ha asegurado que los trabajadores han rebajado sus exigencias al retorno de la actividad en los trayectos de las líneas 9 y la 31, porque las 1 y la 2 se recuperaron como parte de una acción ya prevista.

Según el comité de huelga, la cuarta jornada de paros ha transcurrido este jueves con un seguimiento del cien por cien por parte de los trabajadores y, como en los últimos días, únicamente han salido de cocheras los servicios mínimos, que implican a una flota de 49 autobuses.

CORT LAMENTA LA CONTINUIDAD DE LA HUELGA

Por su parte, el Ayuntamiento de Palma ha informado de que este viernes, después de casi cinco horas de negociación, pasadas las 20 horas los representantes del comité de huelga de la EMT se han levantado de la Mesa de negociación y han decidido mantener la huelga.

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, junto con el gerente de la EMT, Mateu Marcús, y su equipo han presentado durante el encuentro un documento escrito que recogía los acuerdos adoptados en los 16 puntos de la negociación a lo largo de esta semana de reuniones. Entre otras concesiones, siempre según Cort, la empresa aceptaba el compromiso de devolver el 50 por ciento de las vacaciones aplicadas durante el estado de alarma.

Sin embargo, la versión de la dirección de la EMT es que los delegados sindicales han insistido en su negativa al sistema de turnos durante fines de semana y festivos instaurados en el taller de la EMT que se municipalizó el pasado mes de agosto y que estaba en manos privadas desde año 2000, por lo que la empresa pública tuvo que reestructurar los turnos para que se realizaran convenientemente los trabajos de mantenimiento y reparación mecánica de los buses.

DALMAU: "ESTÁN PROVOCANDO MOLESTIAS EN UNOS MOMENTOS ESPECIALMENTE DELICADOS"

Según ha explicado el también presidente de la EMT, Francesc Dalmau, "los sindicatos ya demandaron judicialmente esta cuestión el pasado agosto y, por tanto, está pendiente de resolución judicial". A este respecto, Dalmau ha señalado que la continuación de esta huelga "es cada vez más difícil de justificar, y es del todo incomprensible que por este punto, que se deberá resolver por la vía judicial, los delegados sindicales se levanten de la Mesa de negociación y se cierren en banda a desconvocar una huelga que está provocando muchas molestias a la ciudadanía de Palma en unos momentos especialmente delicados para el ciudad".

Dalmau ha recordado que la EMT ha sufrido la caída de pasajeros más importante de su historia, con un descenso de entre un 60 y un 80 por ciento en el número de usuarios. El edil ha remarcado que el impacto financiero de este decrecimiento de pasajeros obligó al Ayuntamiento de Palma a inyectar 16 millones de euros para garantizar el cobro de los salarios de los trabajadores. A su juicio, "en estas circunstancias tan complicadas no podemos ceder en puntos que supongan un coste económico inasumible. Hoy el presupuesto público está para ayudar a los que más lo necesitan y salir cuanto antes de esta crisis en nuestra ciudad "

El concejal ha insistido de nuevo en el compromiso "inamovible" del equipo de gobierno con una EMT pública, y como ejemplos ha citado "el rescate del taller, la compra en propiedad de 100 nuevos autobuses, y la incorporación de 150 nuevos trabajadores, con la vocación de contratar más profesionales cuando las circunstancias lo permitan".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios