mallorcadiario.cibeles.net
Javier Fernández
Ampliar
Javier Fernández

Segunda jornada de huelga indefinida de la EMT

Por José Luis Crispín
lunes 14 de septiembre de 2020, 19:50h

Escucha la noticia

Segundo día de huelga indefinida en la EMT con un seguimiento del cien por cien. Las protestas se mantienen después de que este lunes sindicatos y empresa no llegasen a un acuerdo. Este martes se retoman las negociaciones.

El Ayuntamiento de Palma ha hecho público un comunicado en el que reconoce que "a pesar de que el regidor (Francesc Dalmau) se ha mostrado dispuesto a continuar las negociaciones a lo largo de esta tarde y evitar así las movilizaciones de mañana martes y los consecuentes perjuicios que provocan a la ciudadanía, a petición del comité de huelga, el diálogo se ha pospuesto hasta mañana por la mañana". Dalmau, según el comunicado, se ha mostrado “optimista" ante la posibilidad de desconvocar la huelga pronto: “Seguimos pensando que ahora la huelga no toca y tenemos voluntad de diálogo. Desde la empresa hemos intentado siempre llegar a acuerdos y puntos de unión de forma persistente. Hemos llegado a la mitad de los acuerdos y por eso somos optimista. Algunos puntos son más asumibles y otros más difíciles de llegar”.

EMT pide que no haya huelga de autobuses

Insta a los sindicatos a negociar

Leer más

El regidor de Movilidad ha añadido que "la voluntad de la empresa ha sido siempre el no aplicar ningún Erte, mantener los incrementos salariales pactados en enero y seguir con los procesos de selección para convocar 140 plazas. Además asumimos el taller de la EMT y por eso hemos contratado seis personas más”.

Por último, Dalmau ha señalado que “hemos hecho planteamientos de futuro, espero y confío en el sentido común y que mañana lo vean como una solución; no podemos despreciar tampoco el impacto económico de algunas medidas que plantean. El Ayuntamiento ha inyectado 16 millones de euros para rescatar la empresa".

ACUERDO EN 8 PUNTOS

Por su parte, el presidente del Comité de Empresa de la EMT, Alfonso Miralles, ha explicado a mallorcadiario.com que, tras la maratoniana reunión que han mantendio este lunes con el edil, Francesc Dalmau y otros miembros de la dirección de la empresa "se ha llegado a acuerdos en 8 de los puntos de la negociación. Creo que podríamos llegar a acuerdos en todos los puntos, al menos esa es nuestra voluntad".

Miralles añade que, dado que no han finalizado las negociaciones "no podemos aplazar la huelga prevista para este martes ya que la dirección de la EMT no nos da confianza para llegar a acuerdos".

Por ello, señala "este martes continuaremos con la huelga indefinida que contempla unos servicios mínimos del 30 por ciento de los autobuses, es decir, saldrán a la calle 48 autobuses, más uno a partir de las 12 de la mañana. En total se quedarán en las cocheras 112 autobuses".

PAROS PARCIALES

La huelga indefinida de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha comenzado este lunes con el cien por cien de seguimiento de los paros de trabajadores. Antes del comienzo de la huelga, unos 150 trabajadores se habían concentrado en las cocheras.

Cabe recordar que esta huelga se cristaliza tras una serie de infructuosas negociaciones entre empresa y trabajadores que han ido acompañadas de paros parciales durante tres días.

El pasado día 9 ya hubo una concentración frente a las cocheras de la EMT y que transcurrió de forma muy tensa cuando se restringió el paso al interior de las instalaciones a los miembros del Comité de Empresa, lo que llevó a que se desplegara un amplio dispositivo de seguridad en el que participaron agentes de la Policía Local de Palma y de la Policía Nacional.

REIVINDICACIONES

Los trabajadores de la EMT han presentado una baterìa de reivindicaciones laborales que, en su mayoría, fueron modificas o ajustadas durante la pandemia del coronavirus. Entre esta medidas se encuentran que la empresa vuelva a recuperar de todas las líneas y servicios que estaban vigentes antes de la declaración del estado de alarma; la retirada de la línea L199 del TIB y la devolución a los trabajadores de las vacaciones y permisos retribuidos de 2018 y 2019 que la Empresa ha obligado a cogerlos o los ha dado por caducados".

Además, también exigen que la empresa instale baños en todos los finales de línea y que estos sean limpiados diariamente, finalizar la aplicación de la jornada irregular aplicada de forma unilateral por parte de la empresa el 28 de marzo de 2020 y que se garantice la incorporación de las personas que han obtenido las 140 plazas en la convocatoria de consolidación de empleo de conductores 2019, entre otras medidas laborales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios