El líder de Convergència, Joan Monjo, ha vuelto a recuperar la alcaldía de Santa Margalida tras recibir este jueves la vara de mando de su predecesor, el popular Martí Torres. Monjo, en esta entrevista concedida a mallorcadiario.com, se muestra plenamente consciente del elevado paro existente en el municipio "ya que el 80 por ciento depende del turismo". El primer edil adelanta que ahora la prioridad es buscar empleos para las personas y para ello hay que hacer obra pública "y para que haya obra pública, el Gobierno central nos debe dejar gastar el remanente de tesorería que tenemos, señala". Por último, Monjo reincide en que Santa Margalida no va a permitir que se construya la depuradora "y si es necesario dejaremos sin agua a la depurada pues las competencias sobre el agua son nuestras".
Recoge la vara de mando del municipio en un momento donde la crisis del coronavirus y sus consecuencias están muy presentes.
Efectivamente. Lo que es evidentemente es que con la pandemia del coronavirus se puede hablar de un antes y un después. Los efectos de la pandemia en estos momentos en este municipio son grandes e importantes porque estamos en verano y no hay turismo y esto redunda en que haya muchísima gente que no esté trabajando. Estamos en un pueblo donde la gente no trabaja pero, gracias a los ERTEs, todavía tienen algo de dinero. Aún así, las secuelas más graves vendrán cuando se acaben el verano y los ERTES. Por esto tendríamos que trabajar los políticos en todos los niveles para que la gente tuviera trabajo. No puedo decir ahora cuantas personas están en paro en Santa Margalida pero le adelanto que el 80 por cien de la gente del municipio depende del turismo.
Ante las puertas de verano ¿cómo se avecina la temporada turística?
La temporada turística este año, en esta zona, la veo muy mal. Va a haber poco turismo. Calculo que llegará solo un sexto de los turistas que suelen venir; no creo que vengan más, ni siquiera para poder salvar la temporada. De todas las formas, el poco turismo que llegue sumará, es decir, las personas que puedan trabajar estos meses dispondrán de trabajo y dinero por lo que, al menos, no tendrán que ser subvencionados después.
"Calculo que llegará una sexta parte de turistas de los que suelen venir cada año"
Las perspectivas para todos los municipios no son muy optimistas: economías inestables y con unas perspectivas a medio plazo nada halagüeñas.
Si, aquí a la gente más vulnerable se la está ayudando, dándole alimentos, apoyándoles en lo posible. No obstante, esta no es la solucion ya que quien tendría que ayudar tendría que ser el Gobierno central pues es el que tiene los recursos, no los ayuntamientos. Los consistorios tenemos unos ingresos limitados y con unas competencias claras y dentro de estas competencias no está subvencionar a las personas sin recursos, pero nosotros lo hacemos y lo seguiremos haciendo. Pero aquí lo que se tendría que hacer tanto a nivel nacional como autonómico y local es dar trabajo a la gente ¿Cómo se consigue esto?, pues ni más ni menos que con los remanentes de los ayuntamientos. El Gobierno central, antes con Montoro y ahora con Montero, nos imposibilitan gastar. En Santa Margalida contamos con 20 millones de euros de remanente, Alcúdia, tiene más de 80 millones y Pollença más de 30, por poner algunos ejemplos; es decir, casi todos los municipios de Mallorca tienen dinero que les impiden gastar como consecuencia del Plan de Estabilización de Montoro. Si nos dejasen gastar este dinero en obra pública mejoraríamos las condiciones laborales de todos los vecinos de los municipios y daríamos trabajo. Por ello, pido al Gobierno central que deje invertir este dinero a los consistorios para dar trabajo a la gente ya que necesitan este trabajo para vivir.
¿Este remanente de tesorería se destinaría a obra pública y podría asumir parte de este 80 por ciento de trabajadores que se dedica al turismo?
En este tema de la obra pública también nos encontramos con otras limitaciones y que son los plazos. Los plazos se tendrían que agilizar y por eso sería muy interesante que el Gobierno central desbloquease este tema porque para poder contratar nuevas inversiones necesitas un plazo de cinco o seis meses y si no lo haces rápido no va a ser posible porque los mecanismos de contratacion de los ayuntamientos son lentos. Aquí el problema es de todos los ayuntamientos y lo que propongo es que con una gran parte de este remanente se pueda hacer obra pública. Si se hace obra pública e inversiones, la gente tendrá trabajo.
"Gran parte del remanente de tesorería se debería invertir en obra pública"
¿Mantendrá en esta situación de post pandemia las prioridades sociales?
Las prioridades van a ser sociales, pero sin perder de vista las económicas ya que si no hay dinero para invertir, poco vas a poder hacer para cubrir las necesidades sociales. Aquí todo se junta. El dinero tiene que estar para ser invertido porque si no, no podemos dar puestos de trabajo.
¿Continúan con el recurso contra la futura depuradora de Can Picafort?
Por supuesto. Las competencias del agua son del ayuntamiento y lo que vamos a hacer es continuar con esta idea y es el pueblo el que tiene la última palabra. Estamos dispuestos a llegar donde haga falta pero esto es mucho más sencillo: las competencias del agua son del ayuntamiento, no son del Gobierno balear.
No obstante, el Gobierno central ya ha licitado el proyecto
Efectivamente, el Gobierno central ya ha licitado un proyecto, pero el agua que tiene que depurar es del ayuntamiento y nos podrán hacer una depuradora pero se quedarán sin agua. Si siguen con la idea de ir en contra del pueblo de Santa Margalidad, Can Picafort y Son Serra, va a pasar lo que le digo: les vamos a quitar las competencias del agua y haremos la depuradora donde estime oportuno el ayuntamiento y en esto le digo que hay unanimidad de todos los partidos.
¿Entonces, cuál es su propuesta?
Queremos hacer una depuradora terciaria y poder regar. No queremos que el agua depurada se vaya a mar a través de un emisario porque con ese emisario, cuando la depuradora no funcionase bien, tirarían todo, es decir, el agua depurada y el agua sin depurar. Por esto no queremos un emisario. En el año 2020 a nadie se le ocurre hacer un emisario que arroje agua depurada al mar, solo a la directora general de Recursos Hídricos.