Las asociaciones de Pimem vinculadas al sector del turismo han valorado las medidas que el Gobierno quiere llevar a cabo para descongelar la economía y el mundo empresarial. Las fases previstas por el Ejecutivo, según los dirigentes asociativos, “no son realistas” y "no se ajustan” a las necesidades de los empresarios ni del sector.
La Associació de Petits Hotels, Habtur, la Asociación de Agencias de Viajes, todas ellas vinculadas a la organización patronal Pimem, además de la entidad AEVAB, que representa al sector de los rent a car, han dado a conocer sus primeras valoraciones del plan de desescalada aprobado por el Consejo de Ministros el pasado sábado y expuesto, posteriormente, por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Las entidades destacan que el sector turístico representa en Baleares más del 40 por ciento del empleo y del PIB de la comunidad. y que, en este sentido, su influencia durante los últimos años "ha provocado que el bienestar socioeconómico de las islas dependa de la fortaleza de la actividad vacacional".
De esta manera, en palabras del presidente de la Associació de Petits Hotels, Juan Manuel Ordinas, “sin un plan específico de seguridad y sanidad, y un calendario de reactivación consensuado con los empresarios del sector" las fases de desescalada y las fechas de apertura propuestas por el Gobierno "no sirven" en el caso de los establecimientos hoteleros. De hecho, a su juicio, la apertura de negocios de alojamiento prevista en los próximos días es “papel mojado”, ya que, tal como apunta, "de qué sirve abrir un hotel si no tienes clientes con el que llenarlo”.
En el mismo sentido se ha pronunciado Maria Gibert, gerente de Habtur, que ve “absurdo” abrir las viviendas turísticas “sin un protocolo sanitario” y sin los puertos y aeropuertos abiertos. Según señala, “el mayor porcentaje de clientes provienen de las entradas naturales a las islas, y si éstas no se hallan operativas no podemos realizar ninguna apertura”.
TURISMO NACIONAL
La posibilidad de que se abran las fronteras al turismo nacional antes que al internacional tampoco es una propuesta que convenza a las dos asociaciones. “A día de hoy, el turismo nacional ocupa el 10 por ciento de las camas disponibles. Con la crisis económica que se nos viene encima, no se puede pensar que así salvaremos la temporada”, asegura Ordinas.
Gran parte de este porcentaje de turismo nacional proviene del trabajo de gestión y promoción que realizan las agencias de viajes. El representante de este sector en Pimem, Guillermo Giordano, ha asegurado que la posibilidad de que este perfil de usuario pueda llegar a Baleares a partir de julio “tranquiliza” al sector, pero “tampoco mucho”.
Esta frágil tranquilidad se explica, según indica, por la "quiebra técnica” a la que se están asomando un gran número de empresas vinculadas a este ámbito. Según expone Giordano, "necesitamos ingresar, aunque sea una parte de los viajes planificados esta temporada, si queremos aguantar un año más”.
VIAJES DE FIN DE CURSO
No en vano, a tenor de la crisis generada por la pandemia, la mayoría de los viajes de fin de curso que estaban prácticamente pagados, se están anulando. Giordano explica que “la mitad de los clientes han optado por un bono para canjear en 2021, pero en el caso de los que vendrán este año, a partir de julio, vamos a tener que repensar su experiencia y adaptarla a los protocolos sanitarios”.
Pimem entiende que, si hay que hacer caso a los pronósticos del Gobierno, julio será el mes en que dará inicio la temporada turística. En cambio, ni Habtur ni la Associació de Petits Hotels, comparten esta visión "si no se lleva a cabo una planificación seria con los empresarios", según refiere Juan Manuel Ordinas. Bajo su punto de vista, resulta imprescindible saber "qué destinación turística llamada Baleares podemos vender a nuestros clientes”.
RENT A CAR
El verano de 2020 se presenta convulso para las asociaciones turísticas, con la incertidumbre de si buena parte de los negocios podrán abrir sus puertas, En el caso del sector de alquiler de coches sin conductor, el presidente de la Asociación de Rent a Car de Baleares (AEVAB), Ramon Reus, asegura que muchas de las empresas “no abrirán” si los hoteles se encuentran sin reservas y si los puertos y aeropuertos no están abiertos.
Reus se pregunta “cómo vamos a llevar a cabo nuestro trabajo si los principales canales de entrada y salida de la isla están cerrados. Sin clientes, no hay trabajo”.