Entre las iniciativas que la crisis del Covid-19 ha obligado a suspender, una de las más dolorosas ha sido el programa 'Vacances en pau', que cada año permite que menores saharauis puedan residir durante los meses de verano en las islas, acogidos por familias residentes. Este año, quince nuevas familias se habían adherido al programa, pero finalmente la emergencia sanitaria ha echado abajo todos los planes.
La asociación Amics del Poble Sahrauí de Balears (Aapsib) ha calificado este martes de "responsable y dolorosa" la decisión de cancelar el programa 'Vacances en pau' a causa de la pandemia del coronavirus. Este proyecto ha hecho posible durante los últimos 40 años que niños y niñas saharauis sean acogidos durante el verano por familias de las islas.
En palabras de la presidenta de Aapsib, Catalina Rosselló, se trata de "una decisión de responsabilidad, sobre todo pensando en la salud de estos niños. Ahora mismo no se reúnen las condiciones necesarias para que puedan venir". Rosselló ha insistido en que la anulación de la actual edición es una decisión "muy pensada y analizada" ante la situación que se ha creado en todo el mundo a causa de la expansión del Covid-19.
Al mismo tiempo, ha asegurado que tanto la Comisión nacional del Frente Polisario como la Delegación Saharaui por España y la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sàhara) han secundado la determinación, "desde el convencimiento de que es la mejor alternativa posible".
REPERCUSIONES DRAMÁTICAS PARA LOS NIÑOS SAHARAUIS
El problema reside ahora en las repercusiones que la cancelación implica para los menores que toman parte en el programa 'Vacances en pau'. Para Catalina Rosselló, no hay duda de que serán "dramáticas, porque los pequeños tendrán que permanecer en su tierra, con temperaturas altísimas, y, además, no podrán someterse a revisiones médicas".
Asimismo, la máxima responsable de la asociación ha señalado que durante los meses de verano en que conviven con las familias de acogida, estos niños "se alimentan bien, y disfrutan de la playa y la piscina. Sin embargo, este año no podrán gozar de la calidad de vida que les aporta su estancia estival en las islas".
UN TOTAL DE 15 NUEVAS FAMILIAS SE HABÍAN ADHERIDO AL PROGRAMA
Las familias han entendido que se cancelase el programa, a pesar de que, según Rosselló, "la noticia les ha causado tristeza. Ahora el objetivo es trabajar para que el año que viene los niños puedan venir".
En la edición, finalmente suspendida, de 2020, 'Vacances en Pau' contaba en Baleares con la adhesión de 15 nuevas familias, más las 36 que repetían de años anteriores. Cuando la crisis sanitaria empezó a mostrar su peor cara, en torno al mes de febrero, la entidad que preside Catalina Rosselló se hallaba en plena fase de difusión del programa. Lógicamente, esta acción se tuvo que echar atrás a causa de las medidas de confinamiento, que impedían mantener entrevistas con las familias.