Así lo reflejan los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP) y en los Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN).
Según estos datos, en el séptimo mes del año, Baleares fue la primera comunidad con un aumento más acusado de la facturación de la industria. Por detrás, se sitúan Comunidad de Madrid (10,7 por ciento) y Aragón (9,3 por ciento). Los mayores descensos se registran en Castilla y León (-8,3 por ciento), Canarias (-2,3 por ciento) y Andalucía (-1,7 por ciento).
Respecto a los pedidos, los mayores incrementos, junto a Baleares, se dan en Comunidad de Madrid (27,6 por ciento), Comunidad Foral de Navarra (26,5 por ciento).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria subió un 2,9 por ciento el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2018, mientras que las entradas de pedidos del sector se incrementaron un 3 por ciento.
Con el dato interanual de julio, tanto la facturación como los pedidos de la industria regresan a tasas positivas después de haberse desplomado en junio un 5,1 por ciento y un 3,3 por ciento, respectivamente.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria avanzó un 0,2 por ciento interanual en julio, un punto más que en junio, mientras que los pedidos aumentaron un 0,8 por ciento, una décima más que en el mes anterior.
En términos mensuales (julio sobre junio) y corrigiendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria se estancó, en tanto que las entradas de pedidos retrocedieron un 0,5 por ciento, en contraposición al aumento del 1 por ciento experimentado el mes anterior.
CAEN LAS VENTAS Y LOS PEDIDOS DE ENERGÍA
Por sectores industriales, la energía fue el único que recortó sus ventas en el séptimo mes del año, con una caída interanual del 4,5 por ciento. Los mayores aumentos de la facturación correspondieron a los bienes de consumo no duradero (+6,4 por ciento) y los bienes de consumo duradero (+6,1 por ciento), seguido de los bienes de equipo (+4,6 por ciento) y los bienes intermedios (+0,5 por ciento).
En cuanto a los pedidos, los bienes de consumo no duradero registraron en julio el mayor repunte interanual, un 6,1 por ciento, seguido de los bienes de consumo duradero (+3,6 por ciento), los bienes intermedios (+3,5 por ciento) y los bienes de equipo (+1,2 por ciento). Sólo la energía recortó sus pedidos en julio, con un retroceso del 4,6 por ciento interanual.