Los próximos 23 a 27 de enero Madrid vuelve a convertirse en el foco de atención de la comunidad turística internacional con motivo de la celebración de FITUR, Feria Internacional de Turismo, que organiza IFEMA, y que este año llega más potente que nunca, tanto en participación, como en internacionalización, y en nuevos contenidos, alineada también con las cifras récord que registra esta industria, en los ámbitos nacional y mundial. Es la cita obligada para el Turismo balear, la primera gran feria del año. Según estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año habrá mil millones de turistas en todo el planeta. Comienza la carrera para conseguir las tan ansiadas early bookings, las reservas tempranas que ayudarán a valorar y ha hacer pronósticos sobre el devenir de la temporada.
La Feria Internacional de Turismo se celebra, además, en un contexto de creciente desarrollo a nivel global para el sector. Según cifras de la OMT, los destinos del mundo recibieron 1.000 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre del pasado año, lo que significa un crecimiento del 5 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior. España, por su parte, registró 78,4 millones de turistas internacionales en los once primeros meses del 2018, y un incremento del 2,8 por ciento en el gasto, con unos ingresos de 84.811 millones de euros, respecto al año anterior. Igualmente, es destacable el progresivo crecimiento del turismo emisor de nuestro país, como muestra el aumento del gasto de los españoles en el extranjero del 12,3 por ciento en el período comprendido entre enero y octubre de 2018.
PRESENTACIÓN DE FITUR 2019
Isabel Oliver, Secretaria de Estado de Turismo, ha destacado la importancia de FITUR y ha afirmado que “se ha convertido en una marca y en un escaparate de Madrid y España en Europa y en el mundo por su importancia”. Además, ha puesto en valor la importancia del trabajo de la organización de la feria, que es un ejemplo de la “enorme y magnífica capacidad de nuestro país para organizar eventos tan importantes”. Oliver señaló que en 2018 llegaron a España 82,6 millones de turistas internacionales, un 0,9 por ciento más que en 2017” y “se rozaron los 90.000 millones de euros en gasto turístico, un 3 por ciento más que el año anterior”.
Clemente González Soler, presidente ejecutivo de IFEMA, destaca la celebración de FITUR como “uno de los grandes referentes de la industria del turismo” y una gran oportunidad para “un sector tan importante en la economía mundial”. Además, ha destacado que la actual será “una edición récord, con más empresas que nunca, la más internacional y con la mayor superficie de exposición”. Así, FITUR se consolida como “una de las 3 ferias más importantes del mundo y líder en el mercado iberoamericano.”, y el sector “encontrará en la feria las herramientas necesarias para adaptarse al nuevo entorno”.
Por su parte, Luis Gallego, presidente del Comité Organizador de FITUR y presidente de Iberia, ha señalado que “el año arranca con el gran encuentro de la industria mundial del turismo, FITUR, en el que empresas y destinos de todo el mundo pondrán de manifiesto la pujanza del turismo a nivel global”. Y ha indicado que “el desarrollo del turismo pasa por la calidad, diversificación y captación de nuevos mercados, además de la rentabilidad” y que “en FITUR se encontrarán herramientas para reorientarse hacia esos objetivos”.
LAS CIFRAS DE FITUR 2019
La favorable coyuntura que muestran estas cifras tendrá su mejor reflejo en FITUR 2019, que este año, reúne la participación de 886 expositores titulares, que representan un crecimiento del 8,3, y 10.487 empresas de 165 países y regiones.
La presencia nacional crece un 6 por ciento, y el capítulo internacional, que ya representa el 55 por ciento de la cuota de participación en FITUR, lo hace en un 11 por ciento. Además, FITUR 2019 suma más de una decena de nuevas incorporaciones, como son las representaciones oficiales de Djibuti, Finlandia, el Emirato Ras al Khaimah, y Sierra Leona, así como expositores de Islas Cook, ex-Rep.Yugoslava de Macedonia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Serbia y Suecia. Atendiendo a la participación por regiones, el mayor crecimiento corresponde este año a África (15 por ciento) y a Europa ( 13 por ciento)
En total, esta edición ocupará 67.495 metros cuadrados, un 2,5 por ciento más que el pasado año, incluida la incorporación del pabellón 2, en el que se ha concentrado la oferta de los Destinos de Oriente Próximo permitiendo dedicar la totalidad del pabellón 4 a Europa, que precisamente es una de las regiones que más ha crecido. El resto de áreas conservan su habitual articulación: América en el Pabellón 3; África y Asia Pacífico, en el pabellón 6; Empresa, Tecnología y Empresa Global, en el pabellón 8; Empresa y Asociaciones, en el pabellón 10, y Entidades y Organismos Oficiales Españoles, a lo largo de los pabellones 5, 7 y 9.
En esta misma línea de buenas expectativas, se prevé superar los 251.000 asistentes de FITUR 2018, cifra récord que incluye también los 140.120 profesionales de todo el mundo que recibió la pasada edición. A este respecto, hay que subrayar el refuerzo del programa de compradores internacionales de FITUR, especialmente en lo que se refiere al sector MICE, con la puesta en marcha del nuevo FITUR MITM – MICE & BUSINESS.