mallorcadiario.cibeles.net
Imagen del stand de Baleares en la última edición de Fitur
Ampliar
Imagen del stand de Baleares en la última edición de Fitur

Baleares llega a Fitur marcada por una caída del 5,7 por ciento en la actividad turística

Por Redacción
lunes 20 de enero de 2020, 08:00h

Escucha la noticia

La actividad turística en Baleares cerró 2019 con una bajada del 5,7 por ciento, afectada por la caída de la demanda extranjera y por una conectividad aérea que evoluciona a la baja. Son datos que Exceltur relaciona directamente con la recuperación de destinos competidores y con el descenso de la estancia media provocado por la quiebra de Thomas Cook. El organismo por la calidad turística señala la demanda nacional como "motor del crecimiento" de la actividad turística, ya que todos los indicadores crecen por encima de los registros de 2018. En su informe previo a la celebración esta semana de Fitur, la principal feria de turismo de España, Exceltur estima un "progresivo enfriamiento" en el sector, con la previsión de que en 2020 se repita el crecimiento del 1,5 por ciento registrado en 2019, que supondría 0,2 puntos porcentuales menos de lo que lo haría la economía española.

La actividad turística en España, el 2019 se cerró con un aumento del 1,5 por ciento, por debajo del crecimiento del PIB español (2 por ciento), lo que implica su peor registro desde 2013, cuando el sector creció un 0,9 por ciento. Estos datos suponen que, por segundo año consecutivo, el sector rompa su condición como motor de la economía, una posición que venía ocupando desde 2010.

No obstante, el balance que ha realizado Exceltur es "algo más positivo" que el que se preveía hace unos meses, ya que el impacto por la caída de afluencia tras la quiebra de Thomas Cook y por las protestas en Barcelona tras la sentencia del 'procés' ha sido menor del esperado. Esto, sumado a la celebración de última hora de la Cumbre del Clima en Madrid en diciembre, han elevado las estimaciones de crecimiento al cierre de año.

CREACIÓN DE EMPLEO

El turismo en 2019 ha mantenido su capacidad de generación de empleo, ya que ha crecido un 3,5 por ciento con la creación de 64.851 puestos de trabajo, 1,2 puntos por encima que el resto de sectores. En este contexto, las ventas de las empresas turísticas también registraron un crecimiento del 3,5 por ciento, siendo las empresas de ocio (+6 por ciento), las compañías de transporte de pasajeros (+5,1 por ciento), los hoteles urbanos (+4,3 por ciento) y los touroperadores españoles (+4,5 por ciento) las que mayor aumento han presentado en sus resultados.

En el lado contrario, los hoteles de costa (-0,7 por ciento) y las compañías de alquiler de coches (+0,4 por ciento) han sido en las que más se han mermado los resultados por la caída de la demanda extranjera , especialmente en Baleares y sobre todo en Canarias, comunidad donde los resultados empresariales del sector cayeron un 7 por ciento y donde se prevén 280.000 asientos menos para los dos primeros meses de este año.

Sobre los destinos urbanos y de interior, el balance de Exceltur ha reflejado que con Madrid a la cabeza (+6,1 por ciento,), consolidan el crecimiento del sector. Navarra, Castilla y León, Extremadura y Aragón completan la lista.

CRECE LA DEMANDA NACIONAL Y EL GASTO DE EXTRANJEROS

La demanda nacional "ejerce de motor del crecimiento" de la actividad turística, ya que todos los indicadores crecen por encima de los registros de 2018, con un fuerte aumento de los viajes al exterior, un mayor dinamismo en los destinos vacacionales de la costa y un destacado incremento de la movilidad en avión y, en menor medida, del AVE en un contexto de precios de transporte a la baja.

Para Exceltur, también ha sido notable el impacto económico del turismo extranjero en España, con una mejora del gasto medio diario del 6,1 por ciento hasta los 110 euros, gracias "al esfuerzo inversor en apertura, renovación y reposicionamiento de establecimientos privados, la mejora de espacios urbanos y la llegada de turistas de mercados de larga distancia".

Fitur confía en batir récords de participación

Ifema acoge la feria más importangte de turismo en España

Leer más

No obstante, ha caído la estancia media del turista extranjero y la afluencia de los grandes mercados tradicionales europeos, como Reino Unido, Alemania o los países nórdicos, aunque se ha incrementado la de los países asiáticos y americanos, así como la de los países europeos periféricos, como Portugal e Italia.

FRENO A LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO

La multiplicación de normativas a escala autonómica y local para regular el fenómeno de la viviendas de uso turístico por la constatación de sus efectos "adversos" ha provocado que por primera vez desde la irrupción de las plataformas digitales de comercialización de esta viviendas su número ha dejado de crecer en los 22 principales destinos urbanos españoles.

Exceltur achaca esta caída a la "concienciación" ciudadana y política los efectos negativos en el sector turístico de este tipo de viviendas, además del desarrollo de normativas locales y de una mayor implicación política para su cumplimiento en algunos destinos clave.

PREVISIONES PARA 2020

Dentro de este "progresivo enfriamiento" en el sector, Exceltur prevé que en 2020 se repita el crecimiento del 1,5 por ciento registrado en 2019, que supondría 0,2 puntos porcentuales menos de lo que lo hará la economía española si se confirman las previsiones.

En este sentido, desde Exceltur han reclamado la necesidad de impulsar una nueva hoja de ruta y política turística de Estado que fortalezca la capacidad inversora en mejoras de la oferta, aproveche las oportunidades de la digitalización y afronte los retos ambientales, entre otras cuestiones.

Este martes, previo al inicio de Fitur, Exceltur celebrará el X Foro de Liderazgo Turístico, que inaugurará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que contará con la presencia de representantes institucionales y empresariales con el objetivo de abordar los retos del sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios