EL PP PIDE EXPLICACIONES A NOGUERA
La portavoz del PP en Palma y líder de la oposición, Marga Durán, ha manifestado a este medio que han pedido explicaciones al regidor del área de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística que dirige Llorenç Carrió y al alcalde Toni Noguera. “En este tema, como en otros tantos, carecemos de información. Sería un agravio comparativo que una compañía que representa una obra en la que actúa una Teniente de Alcalde tuviera acceso gratuito a un teatro municipal cuando otras compañías nos han contado que tienen dificultades para acceder y que tienen que pagar. Si fuera gratis para todo el mundo no tendríamos nada que decir, pero necesitamos saber qué criterios sigue el Ayuntamiento de Palma, si ha habido o no trato de favor. Nos parece una actitud poco ética”, ha señalado.
Duran asegura que “aquí no se cuestiona ni a la compañía, ni a su director, ni al resto de actores. Aquí se trata de determinar el criterio que se sigue para seleccionar a las compañías que actúan en los teatros públicos de Palma, de saber quién paga y quién no y por qué, en base a qué criterio se toma esa decisión”. La líder popular apostilla que “en este caso, Toni Noguera no puede ponerse de lado, tiene que dar explicaciones”.
FALTA DE INFORMACIÓN
La misma falta de información se apunta desde Ciudadanos. Pep Lluis Bauzá reconoce que “desconocemos cómo se ha llevado a cabo el tema en la linea del Gobierno municipal”.
Bauzá sostiene que “no debe existir ningún trato de favor hacia persona alguna, sea concejal o esté en el Gobierno o no”.
CRÍTICAS EN EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO
C.D. es un empresario de espectáculos teatrales y musicales. En su opinión el problema viene de lejos: “entiendo que a un grupo de teatro amateur no se le cobre el uso de las instalaciones, pero cuando vamos a taquilla, y en la obra de Jhardi se cobraban 15 euros por la entrada, eso es una actividad comercial. A los profesionales no siempre se nos ceden los teatros municipales. Tenemos que pagar o simplemente rechazan nuestras propuestas”.
Para C.D. los criterios por los que unos pagan y otros no son transparentes y denuncia que además desde los teatros municipales y el Teatre Principal que depende del Consell de Mallorca no siempre se actúa siguiendo normas éticas: “una vez intenté traer a la Compañía teatro Clásico de Sevilla al Teatre Principal, Me dijeron que no les interesaba y eso que mi empresa pagaba el alquiler y los gastos de personal. No quisieron. Cual fue mi sorpresa al ver que el mismo día llamaban a Sevilla desde el Principal y desde el Teatre Xesc Forteza para contratar la misma obra y los mismos días que yo había ofrecido. Eso es jugar muy sucio. Pasó hace unos años y veo que las cosas no han cambiado”.
En la misma línea se expresa A.A, otro promotor mallorquín que ahora trabaja fuera de las islas: “por eso dejé de trabajar en Mallorca, por los favoritismos. Unos pagan, otros no, y luego te piden mil cosas. Así es imposible”. Relata que en una ocasión desde el Consell de Mallorca le exigieron 100 entradas “de cortesía”, o sea gratis, para un concierto con un aforo de 500 personas: “aquello fue la gota que colmó el vaso, o pasabas por el tubo o no tenías acceso a los espacios públicos ni pagando. Después de aquello no volví a trabajar en Mallorca. Los compañeros del gremio que siguen en la Isla tienen que aguantar este tipo de cosas, tal vez ya no tan descaradas, pero sigue habiendo tratos de favor. Y nosotros vivimos de nuestro trabajo, no somos compañías de aficionados”.