
La Federación Empresarial y Hotelera de Mallorca (FEHM) ha encargado un estudio para ilustrar y argumentar las “devastadoras consecuencias” que podría tener para Baleares y para España la subida del 125% (del 8% al 18%) del IVA.
El incremento del IVA se traslada al precio final, y si bien la recaudación por IVA aumenta un 40,2% pero la recaudación total producto de la disminución de los impuestos ligados a la actividad económica se reduce en un 3,4%.Con ello, el empleo disminuye en un 18,5%.
El estudio arroja unas conclusiones generales muy negativas para la economía de Mallorca. Con un incremento del IVA al 18%, por tanto una elasticidad de precio de -1,85 ya que por cada punto que se aumente el precio se disminuye 1.85 la demanda, se produce una reducción de la ocupación en algo más de 14 mil trabajadores, una disminución del Valor Añadido Bruto (VAB) de 921 millones de euros y un descenso en la recaudación de 57 millones de euros.
Estos datos trasladados al conjunto de las Islas Baleares, suponen una reducción de la ocupación en algo más de 20 mil trabajadores, una disminución del VAB de 1.315 millones de euros y un descenso en la recaudación de 82 millones de euros. El número de empresas que podrían desaparecer en Baleares asciende a 700.