Prosocial -Asociación de profesionales, estudiantes y personas comprometidas en el ámbito social- denuncia que en estos momentos e
stán completamente parados los
servicios de orientación destinados a colectivos con más dificultades para la búsqueda de empleo (personas con discapacidad, jóvenes sin formación, población reclusa , personas con problemas de salud mental, etc)
"El Govern, con esta inactividad del SOIB, desatiende la problemática más importante de la crisis, y la mayor preocupación de los ciudadanos de estas Islas", defienden. "En plena ola de crisis, parece que nuestros gobernantes se conforman a las cifras de mínimo descenso en las tasas de paro (de 480 personas menos de diciembre de 2013 a enero 2014) , no aplicando ningún tipo de políticas activas de empleo. La
necesidad de formación y reconversión del gran grueso de trabajadores en paro de los colectivos jóvenes (según EPA IV trimestre de 2013 de un 47 %) , y de los parados de más de 55 años (de un 19,1% , con un aumento multiplicado 14,8 desde que se inició la crisis según las datos de ' Avance del Mercado Laboral' elaborado por Asempleo ) no se resolverán por sí solas si no hay una política donde se les oriente en el proceso de formación y búsqueda de nuevo empleo. Tampoco los colectivos que de por sí ya tienen una dificultad de inserción en el mercado laboral conseguirán disminuir las cifras de paro sin políticas coordinadas que impliquen formación y orientación laboral", continúan.
Según Prosocial, las entidades colaboradoras del SOIB,
finalizaron los proyectos de orientación para colectivos vulnerable a 31 de diciembre de 2013, sin que a fecha de hoy, haya ninguna información referente a la nueva convocatoria de 2014, ni ninguna información referente servicios de orientación laboral de estas entidades.
Desde el 1 de enero de 2014 , las 90.735 personas registradas en el paro con derecho a recibir orientación laboral , están atendidas únicamente por orientadores del SOIB (con una media de 4 o 5 orientadores para cada una de las oficinas) , cifra que es totalmente insuficiente , y que demuestra la poca importancia que le da el Gobierno Bauzá a la problemática del paro.